sábado, 29 de enero de 2011

Mark to Market. Una bonita ensoñación....

  Es curioso como cambian las cosas. Como cambian los discursos, cuando los intereses ya no son los que eran. Para los que no lo sepais, Mark to Market, es un término contable que viene a significar que los activos que tiene una institución, a la hora de ser contabilizados en sus libros deben ser valorados a precios de mercado. Es decir, te vas al mercado y compruebas cual es el precio actual de tu activo (si decidieras venderlo en ese momento, cuanto te darían por él) y lo metes en tus libros contables.

   Unos meses (quizá algún año) antes de la crisis, esta norma contable se parloteaba por doquier como algo totalmente necesario, para dar transparencia a las cuentas de resultados de las empresas. Así todos los inversores  serían capaces de ver con más claridad cual era la condición financera de una empresa partícular y podría invertir en ella (o no) basandose en decisiones mejor fundamentadas. Esta era la teoría hace un par de años o tres.

   Con la llegada de la crisis, todo eso cambió. La reglas mark to market fueron puestas en stand by "temporalmente". Eso se dijo. Se ponían en stand by por que la mayor parte de los activos que tenía en aquel momento la banca no valía nada de nada. Si los hubiesen llevado al mercado les podían haber dado pues un 15% o un 20% del valor por el que habían sido adquiridos previamente o de su valor en libros contables de unos meses antes. Me refiero a toda la retaila de siglas financieras que estaban tan de moda por aquel entonces (CDO, MBS, RMBS, CMBS etc) y sobre todo a las hipotécas concedidas por los bancos. Parte de las pérdidas que deberían haber sido asumidas en aquella época (por ejemplo al valorar hipotecas que no se estaban pagando, como impagadas), habrían obligado a los bancos a recapitalizarse agresivamente, y por supuesto, más de uno no lo habría conseguido y habría quebrado. Esto es así por que algunos de estos activos eran considerados como capital de dichos bancos y por tanto formabana parte del sus TIER 1. Sin ánimo de enrollarme demasiado, el capital Tier 1 es el que obliga la ley a los bancos a tener en relación con todos sus activos. Debe ser un nivel mínimo. Si el capital Tier 1 pierde su valor (estando todo lo demás constantes) los bancos se ven obligados a conseguir dinero de donde sea, para aumentar dicho Tier 1 otra vez a niveles adecuados.

   Claro, todos los bancos buscando capital a la vez (dinero) habría sido una lucha encarnizada, y buena parte de ellos habría quebrado, por no poder hacer frente a los requerimientos legales. Solución? Pues en lugar de marcar los activos a precio de mercado, los vamos a marcar de acuerdo con "Mark to Fantasy". Es decir, les ponemos el precio que nos de la gana, y a correr. Así ya no tenemos problemas. Esta se suponía que iba a ser una solución temporal. Parece que en USA ya no va a ser una solución temporal, sino definitiva. Solo dos años después de que comenzara la crisis, la situación en la banca americana (la europea está igual, pero ahora hablamos de la americana), sigue siendo tan delicada, que han decidido que mejor no tocan las reglas de contabilidad por un buen periodo de tiempo. Cuando los activos se revalorizaban en la burbuja pasada, los bancos presionaron para que se aplicaran reglas contables Mark to Market. Ahora que se deprecian quieren aplicar Mark to Fantasy. O sea, si sale cara los bancos ganan. Si sale cruz los demas perdemos.

   Lo cierto es que una de las bases del verdadero libre mercado (no la caricatura de libre mercado que tenemos hoy en día) se deben basar en la transparencia. Y el modelo Mark to Market proporciona transparencia. Por eso es bueno. Porque haría quebrar a las entidades que no son viables en las condiciones actuales y que deberían quebrar y que lo único que hacen ahora es ser una rémora del resto de la economía. Porque favorece que aquellos que tienen ahorros, los que deben salvar la economía, tengan herramientas de decisión de dónde porner sus ahorros a producir. Parece ser que en USA eso ya no va a poder ser por bastante tiempo. Algunos dicen que la norma es definitiva. Yo quiero creer que antes o después la norma cambiará a mejor. Aunque ese antes sea dentro de 50 años.

  Este es el link del artículo en Bloomberg:

http://www.bloomberg.com/apps/news?pid=newsarchive&sid=agfrKseJ94jc

Triste día para los que esperamos el principio real de la recuperación económica. Un  Saludo

martes, 25 de enero de 2011

Diferencias entre inversión y especulación

  Antes de escribir en este blog, empecé escribiendo en un foro que yo mismo cree en unima foros. Aquel foro todavía está activo. Todo lo que publico en este blog, lo publico también en el foro, por si todavía queda algun lector de antiguo que no sabe que me he "trasladado" o que le resulta más cómodo ir a el foro en lugar de venir directamente aquí. Lo cierto es que hace unos días he recibido una  respuesta de un usuario que según parece le ha gustado lo que escribí. La verdad es que resulta gratificante cuando la gente te contesta a lo que escribies. Y si encima es un mensaje de aprobación, tanto mejor. Lo cierto, es que su respuesta me ha hecho releer un post que puse en aquel foro a finales de octubre del año 2009. Si recordais, por aquellas fechas se acababa de pasar lo peor de la crisis y se hablaba entonces de los famosos "brotes verdes".

   Llevaba ya tiempo con ganas de poner en este blog, algunos de los post que puse en aquel foro. Algunos posts tuvieron en su dia más de 4000 lecturas, algo que ahora no me acerco ni de lejos. Y alguno de estos post eran muy didacticos y útiles. Al menos eso creo. El haber vuelto a releer uno de ellos me ha animado a poneros un link en este blog, para que quien quiera lo pueda disfrutar:

Diferencias entre inversión y especulación

  Aunque pueda parecer por el título, un  post muy técnico y farragoso, no lo es en absoluto. Es un razonamiento en voz alta de cuan maleable es la opinión pública de hoy en día. Como cambia fácilmente de opinión y como buscamos echar la culpa a otros de nuestros propios errores. Creo que es un ejercicio sincero de autocrítica que puede venir bien a todo el mundo. Que lo disfruteis.

miércoles, 19 de enero de 2011

El sistema de reserva fraccional parte II

   El otro día vimos un poco de historia acerca de como surgió el sistema de reserva fraccional. Esto nos da una pequeña perspectiva de qué es exactamente este tipo de sistema bancario. Y al mismo tiempo nos deja entrever los peligros que dicho sistema genera.

   Continuando con el post anterior, pues, veamos exactamente por qué este sistema bancario es tan desestabilizante como hemos visto que es:

  1. El sistema de reserva fraccional fomenta las insolvencias bancarias. Es decir, una vez los depositarios pierden su fé en el banco y van en masa a retirar su dinero, este es incapaz de hacer frente a dichos pagos y  debe declararse en bancarrota. Esto fue lo que ocurrió en los primeros años 30. No ha sido lo ocurrido hace dos años, gracias en parte a la creación del fondo de garantía, el cual mantiene a la gente tranquila en sus casas, en lugar de temer por sus ahorros. Sin embargo, el fondo de garantía no tiene dinero suficiente para pagar todos los depósitos al mismo tiempo, o sea, que si la cosa se pusiera fea, los bancos seguirían siendo insolventes. Es decir, su insolvencia es estructural y por tanto no depende de seguros, bancos centrales o fondos de garantía.
  2. Este sistema bancario fomenta la emisión incontrolada de deuda. No hablo por hablar, simplemente reflejo la história reciente del mundo occidental. La posibilidad que tienen los bancos de crear dinero de la nada fomenta que la oferta de esta materia prima (el dinero) sea quasi infinita. Esta enorme oferta presiona el precio del dinero a la baja. Por precio del dinero me refiero a los tipos de interés. Con tipos de interés bajos, se fomenta la adquisición de deuda, que por otra parte es la manera que tienen los bancos para ganar dinero. En otras palabras se fomenta por un lado que los bancos presten y que los negocios, particulares y gobiernos se endeuden. Sin el sistema de reserva fraccional, con una cantidad de dinero finita, el aumento de la demanda por el mismo, un aumento en la demanda de deuda subiría los tipos de interés automáticamente, lo cual reduciría automaticametne también la demanda por la deuda. En cierto modo, los bancos centrales intentan precisamente eso, pero a veces, como ha quedado claro, sobrereaccionan y acaban poniendo intereses bajos cuando deberían tenerlos altos, lo cual acaba en catastrofe. El sistema automático, me parece infinitamente mejor.
  3. El sistema de reserva fraccional fomenta la inflación en una economía. De hecho, creo que es su verdadera razón de ser. Un sistema inflacionario, pretende pasar la "riqueza" de una sociedad de unos grupos sociales a otros. Es un transvase de riqueza.
  Los primeros puntos son importantes pero el tercero es, creo, el más importante. Pero para ello primero debemos entender de manera clara como funciona el proceso inflacionario. Ya lo he explicado varias veces, pero creo que no está de mas repetirlo otra vez de manera breve. En un sistema económico cerrado, la cantidad total de dinero debe representar la cantidad total de los bienes que tiene dicho sistema económico. De esta manera, cada producto A tendría un precio X. Si por cualquier motivo, entra una cantidad extra de dinero en el sistema, este nuevo dinero debe tomar cierta parte del valor que tenían el dinero antiguo en circulación para poder tener poder de compra. Esta devaluación del antiguo dinero significa que el producto A ya no valdrá X sino que valdrá Y. E Y será mayor que X. O sea, que habrá subido su precio (o lo que es lo mismo, el dinero habrá perdido parte de su poder de compra).

   Existen muchas maneras de definir la inflación. Por norma general, hoy en día la gente (y los economistas) se fijan en las consecuencias de la inflación, es decir, subida de precios. Para la escuela Austriaca, la inflación es el proceso original de aumento de la cantidad de dinero y crédito en un sistema económico. El resultado de dicho aumento en el dinero y el crédito es la subida de los precios.

   Una  vez vista la definición de inflación, podemos intuir quien sale perdiendo en el proceso y quien sale ganando. Evidentemente, salen perdiendo todos aquellos que tienen dinero ahorrado. Todos los que tienen dinero en mano.  Salen ganando aquellos que primero tienen acceso al dinero recién creado. El proceso, aunque sencillo es como he dicho un proceso. El dinero nuevo creado inicialmente tiene el mismo valor que el viejo, puesto que ambos son exactamente iguales. Pero la realidad es que, como hemos visto, el nuevo dinero debe conseguir su valor del viejo, y esto lo va consiguiendo con cada transacción comercial que se realiza. Es decir, los primeros en usar el nuevo dinero sacan la mayor tajada y los últimos en usarlo no sacan ningúna. Es más, si tenían ahorros la tajada de los primeros la habrán pagado ellos.

  Analizando un poquito, vemos que los primeros en usar el dinero son los bancos, que son los que tienen la capacidad de crearlo. Ellos además lo usan para invertir. Los segundos (y en ocasiones también los primeros) son el gobierno. En el caso del gobierno, tienen acceso al dinero a través de la emisión de deuda. Los bonos del Tesoro que en la mayor parte de los casos compra la propia banca. Es por esto, que la inflación se considera un impuesto oculto, un impuesto que la gente no puede (o no quiere) ver. Los menos beneficiados por la creación del nuevo dinero suele ser la gente de la calle, con pocos medios para acceder los primeros al nuevo dinero. Los perjudicados son todos los que tienen ahorros, que ven como sus ahorros pierden poder adquisitivo con el tiempo. Es por esto que hasta hace poco, el tomar deuda se viese como algo natural y hasta adecuado, pues es una manera de tener acceso al nuevo dinero a la vez que con la compra de bienes la gente se protegía de la propia inflación.

   El sistema fraccional es el cancerígeno que produce el resto de males de nuestra economía. No estoy diciendo que el sistema de libre mercado (real, no el imaginario que tenemos ahora) evite las crisis o los comportamientos irracionales de la gente. Pero en general tiene mecanismos automáticos de regulación que evitan que las cosas lleguen tan lejos como han llegado en el momento actual y aunque se seguirían produciendo crisis estas no serían tan grandes ni llevarían a dislocaciones sociales tan graves como las vistas en los años 30 o como las que es más que posible que padezcamos en nuestro futuro.

   Por otro lado, la política actual de los gobiernos de occidente es más que explicable desde el punto de vista aquí tocado. Siempre he dicho en este blog y en el antiguo foro en el que escribía, que dejar quebrar a los bancos era la mejor manera de actuar. Sin embargo los gobiernos decidieron tomar el camino en el que el común de los mortales pagaban los errores del sistema bancario. Los grupos de poder se protejen entre sí. Esa es nuestra realiad. Un saludo

lunes, 17 de enero de 2011

La situación de la vivienda en España....

 Este es un artículo que he encontrado navegando por ahí. Es un poco largo, pero vale la pena echarle un vistazo. Es deprimente, pero desde luego da una imágen bastante pobre de la situación de la vivienda en España. Además da una serie de datos del número de viviendas que están sin vender en nuestro pais. En esos números incluye tanto viviendas acabadas como incabadas o en proyecto.

   Desde luego es impresionante. Y lo peor, es que mucha de esa vivienda es ya reposeida por bancos. Lo cierto es que el artículo del El Pais no lo especifica demasiado bien, cosa que es muy típica de nuestro pais pero poco útil. Que le vamos a hacer. Aun así, su lectura es muy interesante. Lo recomiendo:

Aquí vivo solo

Un saludo

¿Qué es el sistema de reserva fraccional?

  Mucho he hablado de los problemas y cánceres de nuestra economía actual. Sin embargo, mirando a los árboles, he dejado de tener una perspectiva del bosque completo. Lo cierto es que de vez en cuando hay que mirar a la totalidad del bosque para ver exactamente donde estamos y como hemos llegado ahí. De esta manera hemos estado  viendo que los problemas actuales se relacionan con la deuda soberana, envejecimiento de la población, precio de las materias primas, sobrecalentamiento de la economía china, etc, etc. Sin embargo, en el centro de muchos de estos problemas está el problema básico del que todavía no he hablado. El sistema de reserva fraccional.

   El sistema de reserva fraccional en banca, es aquel que permite a las entidades de crédito prestar más dinero del que tienen depositado en sus cajas de seguiridad. Para ver más claramente como funciona dicho sistema, intentemos ver un poco de história:

  Como todos sabemos, en las épocas ancestrales el comercio se hacía a través del trueque. Yo tenía dos gallinas y necesitava leche, así que te cambiaba unos huevos de mis gallinas por una cantidad determinada de leche. Este sistemas es muy poco funcional, ya que si lo que necesito es pan y el panadero no necesita huevos, lo tengo dificil para conseguir dicho pan. Debería buscar primero algo que el panandero necesite y hacer uno o varios trueques intermedios antes de conseguir el pan que quiero. De esta manera, de forma natural, surgió el dinero. El dinero surgió como una unidad de medida del "valor" que tienen las cosas. Como un depósito de dicho valor. Era algo comunmente deseado por toda la sociedad, por lo que simplificaba las transacciones comerciales.

   Muchas cosas se han utilizado históricamente como dinero. Conchas marinas, varas de madera, piedras precionsas y sobre todo metales preciosos como el oro y la plata. Con el tiempo este dinero, tuvo que ser guardado. Es decir, se creo la necesidad de mantener el dinero en un sitio seguro a prueba de amigos de lo ajeno. Ya ocurría antes de la existencia del dinero, pero ahora era más sencillo guardarlo. Así que surgió de manera más o menos natural el negocio de la orfebrería. En un prinicipio estos orfebres (goldsmiths en inglés) se dedicaban al trabajo con metales. De ahí acuñaron moneda y al final se dedicaron a su protección. De esta manera, la gente llevaba su oro o plata a los goldsmiths y estos la guardaban. Al propietario del oro le daban un recibo como prueba de que su oro estaba depositado en dicho establecimiento.

   Pronto la gente empezó a usar dichos recibos como moneda de cambio. Surgió así el papel moneda. Su uso era más cómodo todavía que el de las monedas de oro. Era menos pesado y más maleable y puesto que representaba a una cantidad de oro, cumplía su misma función. Por aquel entonces, y desde hacía también mucho tiempo, existía el negocio del prestamo de dinero. En la edad media estuvo prohibido bajo el delito de usura, pero se puede generalizar que el negocio de la deuda ha existido desde antiguo. Se prestaba dinero y se cobraba una tasa de interés por el derecho al uso de dicho dinero.

   Antes o después los goldsmiths se dieron cuenta de que no mucha gente retiraba su oro de las cajas de seguirdad de los primeros. Así que se vieron tentados (y por su puesto sucumbieron a dicha tentación) a redactar nuevos recibos de intercambiables por oro, que en realidad no representaban a ningún oro en existencia. Es decir, crearon más recibos que oro había, dado que nunca se había dado el caso de que todo el mundo fuera a por su oro al mismo tiempo. De esta manera, y puesto que el papel moneda (los recibos) ya funcionaban como moneda de cambio, los goldsmiths pudieron prestar estos recibos extras y cobrar un interés por dichos prestamos. Nació así el sistema de reserva fraccional, en el que el banco (en aquella época goldmisth shop) generaba recibos que representaban una cantidad mayor de oro de la que tenía en su caja cuya diferencia la prestaba para ganar un interés.

   Este sistema funcionaba bien mientras la confianza de los depositarios se mantuviese firme. Si dicha confianza se perdía, todos corrian al banco a por sus ahorros (oro físico) y el banco quebraba por no tener suficiente oro para reabonar los depósitos. Comenzaron así a existir los "runs" bancarios, los cuales dejaban insolventes a los bancos. Estos runs consistían por tanto en que los depositantes pedían en masa su oro y el banco al haber emitido más papel que oro tenía no podía pagar y quebraba. Por aquel entonces, el negocio de la banca ya era potente y tenía una estructura similar a la actual. Se  unieron en carteles para influenciar sobre los gobiernos y fomentar la creación de entes pseudo gubernamentales que defendieran sus intereses. Así surgieron los bancos centrales. Estos presionaron y con el paso del tiempo consiguieron que se eliminara el oro de la ecuación del negocio bancario, que se regularizara el sistema de reserva fraccional y que se les nombrara como prestamistas de ultimo nivel.

  El oro, cuando era moneda legal, frenaba a la banca de una sobreemisión de recibos (papel moneda) por el miedo a sufrir antes o después un bank run (no lo traduzco porque no conozco un término adecuado en español). La eliminación del oro como moneda, favoreció que los bancos prestaran libremente, aunque no evitó que se dieran bank runs. Para evitarlo se crearon los fondos de garantía, que garantizan los depósitos bancarios, en el caso español hasta 60.000 € y el banco central, el cual puede imprimir dinero sin más y así prestarselo a los bancos para que estos puedan devolverselos a sus depositarios en caso de que vayan en masa a retirar fondos.

   Creo que ahora se puede tener un mejor entendimiento de lo que es el sistema de reserva fracional. Por ley el banco no tiene más que tener en depósito un 10% de todos sus prestamos. Así si yo deposito en un banco 100 €, este puede, por ley, prestar 90 y mantener 10 en depósito. Pero los 90 prestados no van a parar debajo de una losa o un colchon (al menos no en una cantidad suficiente), sino que van a parar a otro banco. El cual también pude prestar el 90% de esos 90 €, o sea, puede presatar 81 €. Y estos 81 € a su vez, casi con toda probabilidad van a ir a parar a otra cuenta bancaria, que podrá volver a prestar otro 90% de dichos 81 €. Y así hasta el infininto. Como se ve, el sistema de reserva fraccional permite al sistema bancario comercial crear dinero de la nada. Desde cierto punto de vista, la banca internacional está falsificando dinero de manera legal (con lo cual ya no se puede llamar falsificación). Eso sí, dinero electrónico, no en papel. De los 100 € originales en depósito, tenemos que con tres transacciones únicamente, se han convertido en 271 € en el sistema bancario del ejemplo. Se han creado 171 € de la nada. Como dirían los ingleses "out of thin air" (del fino aire). O sea, el equivalente de los Goldsmiths cuando emitían más recibos de oro del que tenían en caja.

   Esta es la raíz del problema económico actual. El sistema económico occidental dirigido por la banca en connivencia con los gobiernos occidentales ha fomentado el sobreendeudamiento de las sociedades vía la emisión incontrolada de deuda. Dicho sobreendeudamiento nos ha llevado a un periodo de insolvencia generalizada. Y dicha insolvencia ha creado la crisis.

  Muchos problemas hay hoy en día en nuestra economía, pero muchos de ellos, se solucionarían con el simple hecho de prohibir el sistema de reserva fraccional y como añadidura la vuelta a una moneda física, como pueda ser el oro. Otro día continuaré con esta líena de pensamiento, hablando de la inflación y de la filosofía detrás de dicha inflación. Un saludo

lunes, 10 de enero de 2011

El final del estado del bienestar

El link que os pongo un poco más abajo corresponde a un post escrito por Pater Tenebrarum. Es el responsable del blog Acting Man. Un blog que se encuentra en la categoría de los "imprescindibles". En dicho post, Pater Tenebraum (que es un apodo, no su nombre verdadero, todo sea dicho de paso) nos habla largo y tendido de la situación actual económica, social y laboral en el sur de Europa. La compara con otras economías, sobre todo la USA y nos da un muy interesante punto de vista de como va a acabar todo esto. Es de notar que además hace varias citas del grandisimo Ludwig Von Mises y de un autor español, Jesús Huerta de Soto, Catedrático de economía aplicada en la universidad Juan Carlos 1º de Madrid así como en la Complutense. Ya he hablado alguna vez del profesor de Soto, pues es una de las pocas eminencias de la Escuela Austriaca que tenemos en nuestro pais.

    La lectura de este post es de lo más interesante y bastante amena, aunque hay que decir que está en inglés. Como no. Es un post muy largo y es por eso que no me he planteado ni siquiera traducirlo. Me llevaría mucho tiempo. Sin embargo, es probable que lo haga, pues creo que es muy bueno y bastante importante su lectura. Os dejo con él:

The Coming Collapse of the Welfare State

Un saludo

miércoles, 5 de enero de 2011

¿Que nos dice el PER del SP500?

 Una de las medidas más comunmente utilizadas por los analistas para valorar si un mercado, o acción, está sobrevalorado o todo lo contrario, es el PER. El acrónimo PER viene del término anglosajón Price to Earnings Ratio o en su traducción al español, el ratio entre el precio de la acción y los beneficios por acción de la empresa en cuestión, o del indice si analizamos un grupo de empresas. Al ser un ratio, una división, cuanto más grande sea el numerador y más pequeño el denominador, más grande será el ratio. O sea, cuanto mayor sea el precio y más pequeños los beneficios, mayor será el PER. Un PER alto se interpreta como que la empresa está sobrevalorada y por tanto no debe ser comprada. Estaría cara. Por el contrario, un PER bajo indica que el precio de la acción (o indice) no refleja con fidelidad los beneficios que está dando la empresa y por tanto está barata y se puede invertir en ella. Históricamente, el SP500 se ha entendido como sobrevalorado cuando su PER está por encima de 23 o 24. Se considera que los PER son bajos cuando están por debajo de su media histórica, en torno a 17. Cuanto más bajo mejor, si se quiere comprar.

   Este tipo de análisis, aunque somero suele ser bastante empleado. Sin embargo, el PER puede decirnos otras cosas que nos sirven a más largo plazo. Aquí tenemos una gráfica del PER histórico del SP500 desde 1880:

grafico cortesía de http://www.multpl.com/

   En el podemos ver como el movimiento del PER del SP500 (y a los efectos de cualquier otro indice generalista que tomemos), fluctua de manera cíclica, moviendose desde la zona verde a la roja y vicebersa. Cuando llega a una zona donde está sobrevalorado se da la vuelta y comienza a viajar hacia la zona devaluada (zona verde) y vuelta a empezar hasta que vuelve a la zona de sobrevaloración. Es cierto que en ocasiones (1929 y 2000) el PER ha llegado a zonas extremas pero no se ha mantenido en esas zonas por mucho tiempo. Las correcciones han sido, en dichos casos, brutales.

   Lo cierto es que hay diversas maneras de calcular el PER. La que más me gusta a mi es la que usa los beneficios reportados, pues me parece un PER real. Beneficios reales, con un precio real. El método que se ve en la gráfica anterior usa los beneficios reportados de los úlitmos 10 años. Hace una media de dichos años y luego calcula el PER. De esta manera se suavizan las curvas y es más fiable. La manera más utilizada por los analistas es usando los beneficios estimados futuros. O sea, hace previsiones de cuales serán los beneficios el próximo año y con este dato, calculan el PER. Con esos calculos el PER actual del SP500 está en torno a 19 o 20. No demasiado sobrevalorado. Esto suele servir a muchos analistas como prueba de que el mercado no está caro y que todavía tiene recorrido al alza. Sin embargo, las estimaciones de los analistas son, en un 90% de los casos, optimistas:

grafico cortesía de mish

    Como ser puede ver, los analistas (una media de ellos al menos) han pronosticado beneficios superiores a los reales en todos los mercados alcistas y han pronosticado los beneficios un poco por debajo, tras las recesiones, como es el caso tras el largo periodo recesivo de los 70 hasta 1982 y tras la crisis de las punto com de 2003 a 2006. Lo cierto es que quizá ahora estén siendo un tanto pesimistas. Venimos de una recesión de las gordas. Yo la verdad es que no creo que estén siendo pesimistas, precisamente. Pero aun así, como veíamos en el primer gráfico, todavía estamos a medio camino hacia la zona de PERes mínimmos, o sea, por debajo de la zona de 10. Además, se debe de tener en cuenta que los bancos no han contabilizado todavía las pérdidas de la crisis de la vivienda en USA (o en España si hiciesemos un estudio similar). Las medidas anticrisis, les permitieron mentir en sus banlances, y en ello siguen.

   Para que el PER baje hacia la zona de 10 (y probablemente hacia la zona de 6) o bien aumentan mucho los beneficios o bien disminuyen los precios. Yo me inclino por lo segundo. Bien es cierto que un aumento de los beneficios supondría un freno a la caída del precio y por tanto a la caída del PER.

  Este es uno de los principales argumentos que me hace pensar que todavía debe de quedar otra crisis en nuestro futuro próximo. Lo otro de lo que hemos hablado hasta la fecha, deuda en estados americanos y europeos, el problema chino, el japones, y el precio del petróleo no son más que indicadores que nos dicen que algo no va bien. Las cosas no están saneadas. Y hay muchas cosas sin sanear. Lo cierto es que las medidas anticrisis que se tomaron en su día, no fueron más que un retraso de lo inevitable, y en esas estamos. El PER americano no viene más que a confirmar, a dar firmeza a dicho razonamiento. Evidentemente no es un razonamiento sin fisuras y definitivo. Si así fuera, podría predecir el futuro (más que yo, aquellos a los que leo) y eso hoy por hoy, que yo sepa, es imposible. Sin embargo, en economía nos debemos mover por probabilidades y de esta manera creo que hay más probabilidades de que haya otra contracción económica y el consiguiente declive bursátil que desde aquí nos pongamos a crecer de manera sostenida. Un saludo.

   P.D.: Es de notar, que niveles de PER por debajo de 10 no se dan demasiado. Si comprobais el gráfico podreis ver que en 130 años se han dado 3 veces de Peres por debajo de 10 y otro par de peres en torno a 12. Cuando se produzca, si es que se acaba produciendo, una bajada del PER hacia esos niveles será una oportunidad únicade compra de acciones. La oportunidad de una vida. Eso no se producirá mañana, pero quizá si en varios años. Todo es cuestión de esperar y estar atentos. Un saludo