lunes, 27 de diciembre de 2010

¿Cual será el desencadenante de la nueva crisis?

  Esta preguta es un poco pretenciosa, pues con ella se puede interpretar que una nueva crisis se va a dar. Mi opinión es que sí, y de ahí la pregunta. Allá por el año 2005 más o menos, también estaba convencido de que se iba a producir una crisis. Sin embargo, por aquel entonces no se me ocurrió preguntarme cual sería el desencadenante de la crisis. Lo tenía claro. Bueno, quizá no tanto, pero dado el sobreendeudamiento de las familias de occidente, parecía evidente que los primeros fallos se iban a dar en torno a la vivienda o a las tarjetas de crédito. Al final fue la vivienda.

   Hoy en día la pregunta de la cabecera es más adecuada que entonces. Hoy en día hay mucha más incertidumbre. Es cierto que los problemas de aquella época no han sido resueltos más que de manera leve, así que el fallo podría venir por ahí. Sin embargo, ese área de la economía está ahora muy "vigilado" y no creo que veamos mucho peligro venir por el camino de la vivienda o del crédito a las familias y empresas en general. Los peligros hoy en día, no parecen tan grandes como antaño, auque sí parece que están distribuidos por todo el mundo. No tan grandes, pero más distribuidos. Veamos unos cuantos. Empezaremos por el Este, por ser por ahí por donde sale el sol y donde empiezan nuestros días:

  1. Japón: El antiguo gigante asiatico está de capa caída. Lleva 20 años entrando y saliendo de recesiones deflacionarias. Su PIB está casi al mimo nivel de hace 20 años. Pero su problema fundamental es la vejez de su población. Japón se enfrenta a un claro y grave problema demográfico. Y no tiene vistas de solucionarse. La deuda pública es ya del 200% de su PIB, una de las mayores del mundo. La mayor parte de dicha deuda está en manos de los Japoneses. Seguramente por eso ha podido llegar al nivel que ha llegado. Pero una población activa decreciente va a verse cada vez más abocada a soportar dicha deuda con impuestos. O bien el gobierno Japonés debera intentar colocar su deuda en los mercados internacionales de crédito. Con la competencia que hay hoy en día, supondrá casi con total seguirdad la subida del tipo de interés a pagar por dicha deuda, lo  que podría llevar a Japón a la bancarrota. Dado el nivel de deuda público y la demografía en Japón, no se pueden permitir que los tipos de interés suban.
  2. China: La gran esperanza asiatica puede convertirse en el mayor quebradero de cabeza. Su economía se está sobrecalentando. El IPC oficial ha sido publicado hace unos días y es del 5,1%. La inflación alta, como ya se vio en los años 70, no es un evento agradable. Una solución al sobrecalentamiento de una economía es la subida de los tipos de interés. Así se pretende que la gente no gaste su dinero y se controle la inflación. Pero esta subida de intereses también frenará la actividad económica y encarecerá la deuda. Es de recordar que China sufre una gran burbuja especulativa en vivienda y en otros activos financieros debido a las ingentes cantidades de crédito que el gobierno chino inyectó en el 2008 para evitar una ralentización de su economía. Existen ciudades enteras (para 300.000 habitantes por ejemplo) que están vacías. Nadie vive en ellas. Los precios de la vivienda allí siguen subiendo, pero no es posible que esa tendencia dure mucho. Resumiendo, economía sobrecalentada y burbujas especulativas no son buena combinanción y probablemente no acabe bien. Si China falla, medio Asia irá detras. Afectará claramente a los precios de las materias primas y a los países productores como Australia y Canada, los cuales ya están viviendo sus propios estallidos de burbujas inmobiliarias. Como afectaría al resto estaría por ver.
  3. Oriente Medio: Esta gente no está mal, pero algo que ellos venden, puede llevarnos a los demás a tener problemas. Como no, el crudo. El viernes pasado el crudo alcanzó los 90$/barril. La subida de los precios de la energía son un freno directo al crecimiento. Estando el crecimiento en medio occidente bajo mínimos, el aumento del precio del crudo puede traer consigo un resurgimiento de los problemas de fondo. Descenso del consumo e impagos generalizados.
  4. Europa del Este: Nadie habla ni se fija en esta zona del mundo. Curiosamanete cuando la crisis del 2008 esta zona fue uno de los focos de antención, pues varios de estos paises estuvieron a punto de declararse en bancarrota. No se muy bien como están las cosas por allí. Quizá hayan mejorado mucho las cosas, pero lo dudo. Y la deuda pertencía a bancos alemanes sobre todo. El día menos pensado podemos tener una sorpresa por aquel frente.
  5. Europa Mediterranea e Irlanda: Ya he hablado largo y tendido sobre nuestros problemas. No creo que valga la pena seguir hablando de ello. Todos tenemos claro que nuestro pais en particular tiene mucho peligro. Podríamos ser los desencadenantes de la siguiente crisis.
  6. Estados Unidos: En un post hace poco escribí sobre la situación de las cuentas públicas de Estados, Condados y Ayntamientos en USA. Ese puede ser, claramente otro foco de inestabilidad local que se extienda al resto del mundo. Además debemos tener en cuenta que en USA todavía tienen un grave problema sin resolver con la deuda a inmobiliaria comercial. Mucho se ha prestado para la construcción de centros comerciales y oficinas y buena parte de dichos centros comerciales están ahora vacíos (sin comercios). Si no generan rentas, no pueden devolver los préstamos y deberán declararse en bancarrota. Eso pondrá presión sobre un sistema bancario americano bajo mínimos. En este caso la mayor parte de la carga se la van a llevar pequeños bancos locales. No creo que en esta ocasión haya rescate.
     En un mundo tan interconectado como el de hoy en día, cualquier problema local y en apariencia sin alcance global puede acabar transformandose en un efecto dominó donde el problema inicial empuje al resurgimiento de problemas distintos en otras partes del mundo los cuales exacerben los primeros y generen otros nuevos. Por explicarme de una manera un poco más gráfica, estamos en un sistema cuyo equilibrio es muy débil. Una desestabilización en un punto, aunque parezca un evento menor, puede acarrear un efecto mucho más debastador en todo el sistema. Faltará saber como van a reaccionar los gobiernos de turno. Pero en resumen, los problemas abundan. Un saludo

jueves, 23 de diciembre de 2010

Que hacer para reducir el paro...

   Esta es la pregunta del millón. Muchos gobiernos hoy en día darían su brazo derecho (si lo tuviesen) y el izquierdo quizá también por tener una respuesta clara y concisa a dicha pregunta. Quizá la respuesta no sea tan complicada. Reactivar la economía. Fácil de decir, no tan fácil de hacer.

   Hay muchas teorías que tratan o han tratado dicho tema. Muchas de ellas no son nada generales y más bien tratan detalles concretos del gran problema al que nos enfrentamos hoy en día. Dentro de todo esta enorme cantidad de propuestas a penas alguna es verdaderamente nueva, innovadora y refrescante. Hace poco topé con una que al menos es muy original y que trata el problema del paro desde un punto de vista que pocos habrán si quiera pensado. Se trata de Steve Keen. 

   Steve Keen es profesor asociado de la Economicas y Finanzas en la University of Westen Sidney en Australia.  Este hombre ya pronosticó allá por el 2005 que el exceso de deuda que tenía el sistema económico de medio mundo traería consigo una gran depresión. Si, este hombre no tuvo ningún problema en llamar a la actual crisis depresión y no recesión como casi todo el mundo se ha apresurado a llamarla (para los no entendidos, la diferencia básica entre depresión y recesión es la profundidad de la crisis en sí, tanto en pérdida de PIB como en los niveles de desempleo que se alcanzan. Se suele decir, que con un paro por encima del 20% ya se considera depresión). Este hombre es el que me hizo ver que un exceso de deuda en un sistema económico es a la larga inviable, ya que al final la carga que supone amortizar el principal y pagar los intereses con mucho superan el beneficio de la producción y por tanto no se puede hacer frente a la acumulación de más deuda.

   Pues bien, desde el punto de vista del señor Keen buena parte de la pérdida de empleos que se produce durante cualquier crisis está altamente relacionada con la velocidad a la que cambia la acumulación de deuda en dicho sistema. O sea, con la aceleración o deceleración en la velocidad de acumulación de deuda. Quien pueda estar interesado en leer su razonamiento completo puede hacerlo en este link: Deleveragin, deceleration and double dip. Para probar dicho razonamiento el señor Keen nos enseña esta gráfica:

   En este gráfico podemos ver, por un lado la velocidad de cambio en la tasa de desempleo USA y por otro vemos la tasa de cambio en la velocidad de crecimiento de la deuda total en USA (Keen lo llama impulso del credito en honor a otros autores que antes que el investigaron sobre el tema). Así para el último dato que tiene la gráfica vemos que el desempleo en USA ha dejado de crecer (se contrae a un ritmo muy tímido) a la vez que la velocidad de crecimiento (en este caso de contracción) de la cantidad de deuda en USA está en torno al 7%.

  Como se puede observar, estas dos gráficas son casi opuestas, cuando una sube, la otra baja. Es decir, si la velocidad de acumulación de deuda aumenta, el desempleo disminuye, y vicebersa. La relación entre ambas gráficas no es perfecta. De hecho es del -0,67. Para entendernos, en una correlación perfecta, dicho índice sería 1. Y si no hubiese ninguna correlación el índice sería 0. El signo menos indica que la relación es inversa y no directa. O sea, que cuando una gráfica se mueve en una dirección, la otra se mueve en sentido contrario. De esta manera, podemos decir, que el aumento en la velocidad de la acumulación de deuda en una economía produce una reducción del paro. Y una deceleración en dicha acumulación produce un aumento del paro. De igual manera, una deceleración de la contracción en la deuda produce puestos de trabajo.

   Esto es bastante lioso y no quiero enrollarme más. Intentaremos sacar algunas conclusiones sobre este descubrimiento. La primera es que gracias a Dios, no todo el paro lo puede explicar un aumento o disminución en la velocidad en que se acumula deuda en un sistema. Solo el 67% de la misma. Si la relación fuera totalmente directa, nuestra única salida sería la de seguir endeudandonos hasta el infinito y eso, todos sabemos, es imposible.

   La segunda es que, teniendo en cuenta que un exceso de deuda es inviable para una economía, la contracción inebitable en la cantidad de deuda puede hacerse o de manera rápida o de manera lenta. Pero en cualquier caso se va a producir. Lo que hemos visto hasta la fecha ha sido una contracción de las deudas privadas y una expansión de las públicas en un esfuerzo de los gobiernos para que la deuda total no se contraiga o si lo hace, lo haga a un ritmo más lento. Dado lo que nos dice Keen de que un descenso en la velocidad a la que se contrae la deuda genera puestos de trabajo, este parece que ha sido el esfuerzo de los gobiernos (seguramente sin saber muy bien lo que estaban haciendo) y hasta cierto punto han tenido éxito. Esto es discutible, pero bueno, desde el punto de vista que tratamos hoy, lo podemos dejar así.

   La tercera es que puesto que la reducción de deuda es inevitable, cuanto más lento sea el ritmo al que contraemos la cantidad total de dedua, más lento será el goteo del desempleo, pero más tardará en llegar la recuperación económica (que hoy en día todos esperamos y que hace honor al primer párrafo de este post). En otras palabras, quizá lo que han conseguido los gobiernos es ralentizar la crisis a costa de hacerla más larga. Yo creo que esto a la larga puede ser peor, sobre todo porque han pasado parte de la deuda que de otra manera habría sido destruida vía impago a las manos de los contribuyentes. Este impago será más tardío, si es que se produce, y sobre todo más doloroso. La socialización de las pérdidas no es buena y no tiene nada que ver con el libre mercado.

  Seguramente habrá más conclusiones que sacar del gráfico que acabamos de ver y de las ideas del Profesor Keen. Pero esto se ha alargado ya mucho. Y además este post ha resultado ser un poquito técnico y quizá poco digerible. Otro día más. Un saludo

martes, 21 de diciembre de 2010

USA está en una situación similar a la europea....

   Hasta la fecha hemos hablado largo y tendido acerca de la situación en Europa. Resumiendolo mucho, los estados de la zona mediterranea han gastado mucho dinero y se han endeudado demasiado. Ahora tienen cada vez más dificultades para conseguir nueva financiación en los mercados de crédito (mercados de deuda o de bonos). Y una posible solución que habría sido la de devaluar su moneda nacional para así ser más competitivos en cuanto al sector exportador y también para devaluar dicha deuda, no se puede hacer porque los estados europeos ya no son soberanos de su moneda. Tienen una moneda común.

  Esta situación, básicamente, se está dando también en USA. En su caso, los que están padeciendo graves problemas de financiación son los gobiernos estatales, los condados y las propias ciudades. Meredith Whitney, una de las más respetadas analistas económicas en Estados Unidos, cree que en el plazo de 12 meses, entre 50 y 200 instituciones de cierto tamaño (ayuntamientos, gobiernos de condado o bien estatales) se verán obligados a declararse en bancarrota. El estado de California (cuyo gobernador es el famoso Swatzenager), tiene un déficit fiscal (agujero ente lo gastado y lo recaudado) de 19 mil millones de $. El gobierno de Illinois lleva un retraso en los pagos de unos 6 meses. Como ejemplo, a un farmaceutico de ese estado el gobierno de Illinois le debe 200.000 $ en medicamentos que entraban dentro de lo que allí es una especie de seguridad social y que financian los gobiernos estatales. Según un oficial de dicho estado, dicho gobierno debe a todo aquel que tiene algún tipo de relación comercial con el gobierno estatal. Muchos de ellos tienen que endeudarse ellos mismos para poder seguir tirando hasta que dicho gobierno les pague lo que les debe. Mas leña al fuego.

  El problema de fondo en USA ha sido el mismo que el descrito en el primer párrafo. Durante los años de exuberancia, hace ya más de dos años, los gobiernos locales, regionales y estatales de los USA gastaron a manos llenas. Ese gasto no se financiaba directamente con impuestos, sino con deuda. Ahora, después de la crisis se combinan dos factores a la hora de que los estado no tengan fácil el financiarse. El primero es la falta de recaudación vía impuestos, ya que el descenso de la actividad económica ha reducido la recaudación, al igual que ha pasado aquí en Europa. Por otro lado tenemos la emisión de deuda Federal (del gobierno USA) que ahora compite con las emisiones locales.

  Y como en el caso europeo, los estados locales no teinen la herramienta de imprimir nuevo dinero con el que pagar sus deudas, devaluar su moneda y abaratar la deuda existente. Las competencias en cuanto a política monetaria reacen sobre el gobierno federal, no sobre los estados, cosa por otro lado lógica. A diferencia del caso europeo, hasta la fecha, el gobierno federal había apoyado a los gobiernos estatales y locales con un plan de estímulo económico. 160 mil millones de $. Muchos estados, según parece, han usado dicho estímulo para ir tirando y cumpliendo con sus obligaciones. Pero dicho dinero se acaba en abril del año que viene. Si no se idea otro plan de estímulo, los estados y corporaciones locales lo van a pasar realmente mal.

   Como siempre, una bancarrota o suspensión de pagos afecta tanto al deudor, que deja de pagar como al acreedor, que deja de recibir. ¿Quien es el acreedor en USA? Pues según parece los bonos municipales o "munies" están muy repartidos. Estos siempre han dado más rentabilidad que los bonos federales (treasuries) pero han gozado de un cierto estatus de seguridad debido a ser considerados casi como bonos federales. En cualquier caso, muchos bancos, entre otros entes como fondos de inversión y de pensiones, van a sufrir las quiebras. Está ahora por ver si el gobierno de Obama se embarca en una nueva cruzada para salvar (otra vez) a la banca americana (via rescate) o si esta vez la deja sufrir las consecuencias de sus malas inversiones. Según leo, quizá el gobierno americano esté dispuesto a hacerlo otra vez, pero es posible que el congreso esta vez si que vete este tipo de política.

   Como digo, la situación es parecida a la que se da en Europa. Evidentemente no es igual, pero si que tiene ciertas similitudes. Como en el caso europeo aunque por otras causas, la incertidumbre es alta. Muy alta. Y eso, como ya dije en mi último post, nos pone las cosas más dificiles. Creo que lo único evidente es que el año 2011 va a ser un año duro. Vamos a volver a ver otra crisis. Probablemente deflacionaria, pero creo que esta vez, dependiendo del lugar en el que uno se encuentre, las características de la misma pueden cambiar. Esperemos que esta vez, nuestros gobiernos sepan estar a la altura de las circunstancias y manejen la crisis un poquito mejor. Aunque yo lo dudo mucho. Un saludo

lunes, 20 de diciembre de 2010

La morosidad en España sigue subiendo

   El pasado viernes, publicó el Banco de España datos sobre el total de los créditos concedidos por las entidades de crédito (valga la redundancia) españolas, así como la tasa de morosidad que sufren las mismas. Con estos datos he hecho un pequeño gráfico:

    El dato del mes de Octubre es del  5,67% o lo que es lo mismo, sigue subiendo. Ya está por encima de los 100.000 millones de €. Esta situación pone cada vez en mas riesgo el sistema financiero español. Y por ende, al estado español ante los mercados financieros internacionales. Y esto es así debido a que cuando estalló la crisis nuestro gobierno decidió (al igual que muchos otros a lo largo y ancho del mundo) respaldar los bonos que emitieran, a partir de esa fecha, los bancos para financiarse. No se exactamente cual es el montante de la deuda respaldada por el gobierno, pero podemos pensar que es la práctica totalidad de la deuda emitida por nuestros bancos en los últimos dos años, desde que se tomaron las medidas antes mencionadas.

   La tasa de mora no decae. Es algo más que evidente. Las causas pueden no ser tan evidentes pero desde luego tampoco parece que sean poco claras:

  • Falta de recuperación económica. La escasa actividad económica, sino la pura contracción hace que las empresas se las vean y se las deseen para pagar sus deudas
  • Tasa de Paro. En parte consecuencia de lo anterior. El paro no disminuye y por tanto cada vez más particulares no pueden pagar sus deudas.
  • Expiración del paro. Lo gordo de la crisis, cuando más paro se generó, fue en el otoño del 2008. A día de hoy, han pasado dos años, el máximo de paro que se puede cobrar. Es de suponer, que tras un periodo expansivo como el vivido hasta el 2007 la mayor parte de los empleos perdidos en aquel fatídico otoño del 2008 fueran de larga duración y por tanto tuviesen derecho a los dos años de paro o a cifras cercanas. La finalización de esta remuneración puede hacer que la morosidad aumente.
  • Crisis continuada en el sector de la construcción. Este sector no ha dejado de contraerse. Buena parte del crédito que tenían los bancos concedidos, era inversión en obra. El goteo a la baja de los precios de la vivienda impide que el sector se reestructure de acuerdo con la nueva realidad. Y esto no beneficia ni a bancos ni a sus deudores.
    Otro tanto se podría decir de otros sectores económicos, como el servicios, pero creo que la idea queda más que clara. Lo cierto, es que no hay pinta de que ninguno de los puntos expuestos anteriormente vaya a solucionarse en el corto plazo. Siendo esto así podemos prever un aumento continuado de la mora. Va a ser interesante ver como evoluciona hasta el final del primer trimestre del año que viene. Yo creo que podemos ver un repunte importante en estos meses que quedan hasta marzo. Pero debemos esperar.

    Lo cierto es que el aumento de los creditos dudosos deberían hacer mella en las cuentas de resultados de los bancos y también en sus ratios de capital.  Y este es el problema grave para las cuentas del Estado. Cada vez es más probable que nuestros bancos empiecen a encontrar dificultades para financiarse en los mercados de crédito. Ya las tendrían si no fuera por la garantía estatal. Llegado un determinado nivel de mora (que algunos analístas situan entre el 7 y el 10 por ciento) la situación de solvencia de la banca española (sobre todo las cajas) puede ser insostenible. En ese momento, el estado español deberá decidir si realmente hace frente a su promesa de respaldar toda la deuda emitida por los bancos en estos dos últimos años o si por el contrario decide renegociarla o directamente impagarla. Ojala y decidan la solución de la renegociación de la deuda.

   En cualquier caso, llegado ese día (si es que no llega antes por que los mercados de crédito se pongan nerviosos), los escenarios que hemos barajado hasta la fecha (ruptura del Euro) cobrarán un protagonismo inusitado. Para esas fechas, que no es fácil determinar cuando pueda ser, deberíamos tener nuestros deberes hechos y haber diversificado un poquito donde tenemos nuestro "valor" ahorrado. Como dije en posts anteriores el oro, la plata y alguna que otra divisa extranjera sería la mejor elección para cubrirnos ante las turbulencias que se avecinarán llegado el día.

   El futuro ahora es muy incierto. Existen muchos posibles caminos que se pueden seguir desde donde nos encontramos. Y eso hace dificil la decisión de donde aparcar nuestros ahorros. En cualquier caso, lo comentado debería funcionar bien como refugio, evitando que llegados casos extremos perdamos todos nuestros ahorros. Un saludo

viernes, 10 de diciembre de 2010

Como va la cosa en USA

   Antiguamente casi todo lo que escribía era acerca de la economía USA. Ciertamente, esta economía representa el 25% del consumo mundial, y por tanto es fácil ver que si en Estados Unidos estornudan, nosotros nos resfriamos. Desde que empezó la crisis, el comercio mundial se ha colapsado. Para darnos una idea de cuan grande fue el frenazo en el comercio internacional, podemos echar un vistazo al Baltic Dry Index, un ínidce que representa el volumen de materias primas (o poco elaboradas) que se embarcan en una serie de rutas marítimas principales a lo largo de todo el mundo:


   Este índice se colapsó en el verano del 2008 y a penas si se ha recuperado. No es que nos sea perfectamente útil a la hora de ver como anda el comercio internacional, pero nos deja entrever que la demanda de materias primas no se recupera, con lo cual la producción de productos elaborados para el comercio (la cual guía la demanda de materias primas) tampoco anda muy boyante. Correspondiendole al consumidor americano el 25% del consumo mundial (hasta la fecha), el estado de la economia de ese país  es de interés para todos nosotros.

     Una vez acabado el prólogo, entremos en materia. Muchas veces he comentado ya, que, a mi modo de ver las cosas, esta crísis vino por un exceso de deuda. Exceso de deuda en los tres secotores principales de una economia (el público, el financiero y el privado) a la vez o en alguno de ellos (dependiendo del pais). Este exceso de deuda representa un freno al crecimiento puesto que cada vez más recursos de la producción se deben destinar a pagar dicha deuda. O sea, cada vez más parte de los ingresos brutos se utilizan para pagar deuda, con lo cual los ingresos netos cada vez son menores. Situación insostenible. Era solo cuestión de tiempo el que llegara un evento, de la naturaleza que fuera, que cambiase esta tendencia que tuvios hasta hace tres años de aumentar nuestra deuda sin freno.

    Una vez que el miedo a la deuda se le ha metido en los huesos a las sociedades occidentales, la única manera de que se pierda dicho miedo es a base de reducción de la misma. Como se dice en lenguaje técnico, disminuir el apalancamiento. La reducción de la deuda se hace o bien pagandola o bien impagandola y declarando bancarrota (o cualquier otra figura legal que venga a significar una evaporación de la deuda). Y en eso es en lo que estamos. En pleno proceso de pagar nuestras deudas o bien de no poder pagarlas y declararnos insolventes (cuando hablo en plurar, intento referirme a los tres sectores arriba indicados). Esto es cierto salvo por el sector público, que no lo está haciendo. Veamos un ejemplo:


  Resulta evidente que el estado USA no está reduciendo su deuda. Más bien incrementandola, ¿verdad?
  

    La cuestión es que si queremos saber hasta que punto la economía USA  está más saneada, debemos echar un vistazo al nivel de reducción de deuda (desapalancamiento) que se ha producido hasta ahora en su sector privado, el que consume y el que puede hacer que el comercio internacional reviva otra vez. Echemos primero un vistazo al desapalancamiento total en USA:


  Esta gráfica representa la deuda total (línea azul) y la privada USA (línea roja) con relación a su PIB (producto interior bruto, producción total). Como se ve, la deuda total a penas si se ha reducido, mientras que la privada si que ha tenido un buen recorte. Esto parece que son buenas noticias ¿verdad? Pues no, no lo son, porque en el gráfico anterior vemos toda la deuda privada, que incluye también la del sector financiero. Si echamos un vistazo a la deuda privada USA separada en el sector finaciero y el resto (familias y empresas) tenemos la siguiente gráfica:


  Aquí podemos ver que la deuda que ha caído en gran medida es la deuda del sector fianaciero (línea azul). Es decir, banca privada comercial y banca de inversión. La deuda de las familias a penas si ha descendido, con lo cual podemos sacar las siguientes conclusiones:
  1. El proceso de reducción de deuda de las familias que empezó en el 2008 a penas si ha hecho parte de su recorrido. Se puede esperar que dicho proceso se mantenga en el futuro.
  2. El aumento del consumo por parte del consumidor americano (otro tanto podíamos decir del europeo, pero estamos hablando de USA), dado lo que representa el gráfico anterior, no se va a producir en un futuro inmediato. Por tanto es previsible que la mejora del sector minorista y de servicios en la economía americana siga por una senda de bajo crecimiento o contracción.
  3. Las gráficas anteriores muestran que lo único que ha pasado en estos dos años ha sido una transferencia de la deuda privada financiera a manos públicas. Se han pasado fondos desde el estado a los bancos a costa de los contribuyentes. Este hecho, antes o después, será más carga de deuda sobre el común de los mortales, normalmente vía impuestos. Este hecho en sí mismo es contractivo y por tanto frenará, antes o después, el crecimiento económico en dicho país. Además, este hecho, es moralmente reprobable. No se ha dejado a los bancos quebrar, se los ha mantenido a costa de endeudar al sector público (o sea, los contribuyentes).
  Como se ve, hay pocas razones para el optimismo. Buena parte de la recuperación  económica que se ha visto hasta la fecha ha sido vía recuperación de inventarios en las empresas. Es decir, tras el colapso en el otoño del 2008 las empresas dejaron de producir y consumieron (vendieron) todo su stock. Para la primavera del 2009 se empezaron a dar cuenta de que la economía no estaba tan mal como pensaban y necesitaron volver a producir para rellenar el stock consumido. Y eso ha sido lo que ha mantenido la economia USA creciendo durante el último año y medio, aunque bien es cierto que a niveles muy pobres (de acuerdo con su potencial estimado).

   Muchos economistas opinan (Paul Kasriel por ejemplo) que un aumento del endeudamiento del sector privado traerá consigo nuevo crecimiento económico. Dado que los bancos centrales pueden imprimir dinero de la nada y ponerlo en circulación vía deuda, eso es lo que están intentando hacer. Es decir, crear dinero de la nada, intentar que la gente se endeude y vuelva a consumir. Pero no lo están consiguiendo, no por falta de empeño, sino porque lo que  estamos viendo es un cambio generacional en las actitudes de la gente frente a la deuda y el ahorro. Eso no se puede variar con los tipos de interés o con la cantidades de dinero en el sistema. La historia económica nos enseña que la economía se mueve entre niveles extremos de deuda y de ahorro. Yo creo que hemos llegado a un nivel máximo de deuda y nos dirigimos, ahora mismo hacia las situación opuesta, o sea un extremo de ahorro. Hasta que ese extremo no se alcance, cualquier recuperación económica será corta y débil. Un Saludo

P.D: Los gráficos que aparecen en este post son de Michel Ashton del blog E-piphany. Estos datos han sido sacados de el informe trimestral de la Reserva Federal (Banco central USA) sobre el Z1 o flujo de fondos.

lunes, 6 de diciembre de 2010

¿Donde invertir en caso de ruptura del Euro?

  Bueno, este debe ser el post final en esta serie. Como vimos el primer día, la posibilidad de una ruptura del € parece un poco lejana y dificil, pero no imposible. Como ya dijimos, y a modo de recordatorio, lo único que necesitamos es que un pais (su sociedad) perciba la permanencia en el € como algo que va en contra de sus intereses. Creo que de momento eso no está pasando, pero claro, yo conozco el ambiente en mi pais, no en el resto de los paises de la zona €. Puede que en Irlanda las cosas estén más tensas. De todas maneras, creo que tendremos noticias antes de que todo esto sea evidente.

    Hoy por hoy, la única desventja, percibida por los economistas, de estar en el € es la imposibilidad de usar técnicas monetarias (como las que hace la FED con el QE) para inyectar crédito en el sistema dado que los gobiernos del € no son soberanos de la moneda. Esa soberanía recae actualmente en el BCE. Con estas inyecciones de crédito en el sistema los gobiernos presiguen dos objetivos:

  1. Devaluar la moneda, para potenciar las exportaciones
  2. Al devaluar la moneda, devaluar también la deuda que se tiene.  La intención de los gobiernos en este sentido es que la inflación haga que el montante de la deuda tenga menor valor con el tiempo. Todos sabemos por nuestra historia reciente que 100 pts ya no son lo que eran. Quien debiera hace 20 años 100.000 pts debía mucho más  (en valor, en poder de compra) que quien deba esas mismas 100.000 pts ahora.
   Como digo, la mayor parte de los economístas de renombre o que pueden influenciar en decisiones de gobierno, piensan que lo mejor es inyectar crédito en el sistema. Esto nos lleva a que los resultados económicos más probables son:

    España abandona el € y su deuda, después de las negociaciones de rigor, se queda denominada en €. Esto haría que el segundo punto anterior no se pueda conseguir. Por mucho que se devalue la moneda propia como la deuda está en moneda extrajera el valor nominal de la deuda no dejaría de aumentar. Supongamos que España debe 1000 € y en un momento dado esos 1000 € equivalen a 1000 pts. Si doblamos la cantidad de pts sin que la canatidad de Euros cambie, la equivalencia pasará a ser de 1000 €/2000 pts. O sea que la deuda sigue siendo 1000 € que tras la devaluación pasan a ser 2000 pts. Como se ve, la deuda medida de manera nominal, crece.  Como el dinero se pone en circulación vía pago  a los entes internacionales, esta manera de actuar nos puede llevar a hiperinflación. Como dije en el post anterior, hiperinflación es una pérdida total de la fé en la moneda. Es decir, la moneda deja de cumplir su función de medio de cambio y depósito de valor. Esta opción es totalmente política, por lo que para que realmente se produzca hiperinflación necesitamos que el gobierno quiera y se proponga pagar sus deudas vía impresión (física o electrónica) de crédito/dinero. En este sentido, la capacidad de financiarse en los mercados de crédito será un factor primordial a la hora de que un gobierno decida seguir el camino que siguió Argentina hace 9 años.

   En el caso de que tras las negociaciones se consiga que la deuda se denomine en la nueva moneda nacional (peseta), la devaluación que como acabamos de decir es más que previsible, traería probablemente el que los entes internacionales que han invertido y podrían invertir en nuestro pais pierdan en cierta medida la confianza en nuestra capacidad de pagar la deuda. Esto traería consigo un aumento de los tipos de interés y la imposibilidad de rolar la deuda. Es decir, algunos vencimientos no se podrían pagar y habría que reestructurar. Se nos pedirían medidas adicionales de austeridad, lo cual, previsiblemente deprimiría más la economía. En este caso, el ambiente previsible sería deflacionario.

   Existe una tercera posibilidad, para mí no tan probable, en que España pida inicialmente, incluso antes de abandonar el Euro, la reestructuración de la deuda. También este modo de actuar, podría traer consigo deflación,  debido a que por un perido de más o menos un año, el acceso de nuestro pais a los mercados de crédito quedaría bastante mermado. En principio, la necesidad del acceso a dichos mercados no sería tan apremiante. Se supone que la deuda estaría reestructurada y nos sería más factible y pagandola. Pero aun así, sería raro que no tuviesemos ninguna necesidad de financiación. Problabmente esto acentuaría las medidas de austeridad y recrudecería la crisis. Sin embargo, puesto que en este caso la austeridad iría directamente a ahorro, se pondrían las bases para un futuro impulso de inversión y productivo, algo siempre deseable.

   Seguro que puede haber muchos más escenarios pero estos, o alguna variación de los mismos me parecen los más probables.
 
   Teniendo todo esto en cuenta:

   Si tenemos hiperinflación, deberíamos intentar comprar algo de oro. Esto nos será útil para comerciar en un país sin moneda. Deberíamos también buscar una divisa extranjera más estable. Aconsejable es el franco suizo, la korona sueca o quizá el dólar americano. A parte de esto, puede que haya algún otro sector que se vea francamente beneficiado de un ambiente hiperinflacionario, quizá comestibles o incluso el tabaco, debido a que la gente utilizará estos elementos como moneda de cambio además de su función propia. Y poco más. Es de hacer notar, que lo más probable en este ambiente es que se produzcan controles de capitales. Es decir, que el gobierno evite que la gente cambie sus pesetas por oro o por divisa, con lo cual  la protección ha de ejecutarse antes de que se produzcan los hechos. Después será casi imposible.

   Si lo que tenemos es deflación, el oro también lo hará bastante bien, como ya está ocurriendo hoy en día. A parte de esto, nada más. Solo dinero.  En cuanto al otro sector en el que invertir, no hace falta hacer demasiado, salvo quizá asegurarse de no tener demasiado dinero en el banco. La deflación puede que traiga consigo fallos bancarios en cierta medida, ya que los valores de muchos de sus activos van caer. Esto puede forzar a algunas entidades a quebrar y por tanto, parte de los depósitos desapareceran. Es cierto que hoy por hoy el Estado asegura hasta 100.000 € de esos depósitos, pero si muchos bancos fallan o si el estado tiene verdareos problemas de financiación, eso puede cambiar en menos tiempo del que mucha gente piensa. Además se podría padecer una situación similar a la que pasó en Argentina cuando el corralito. Es decir, que no podamos acceder a nuestro dinero en el banco. Por tanto, aunque no haya que invertir especialmente en ningún sitio, si que vale la pena tener algo de metalico en una caja de seguridad, por si acaso.


    Resumiendo y después de muchisimo rollo, creo que vale la pena desde ya, ir cambiando algo de nuestros € a francos suizos y a alguna otra moneda extranjera. No confío demasiado en el Yen japones, podría devalurarse incluso más rápido que nuestra peseta (esto va para mi amigo Raul). También vale la pena comprar algo de oro físico. Hay muchas maneras de hacerlo, algunas más caras y otras más baratas. Hasta hace poco valía también la pena invertir en bonos soberanos. Hoy ese mercado ya no es tan atractivo. En cualquier caso lo que se haya de hacer, se debería ir haciendo ya. Puede que dentro de poco ya no sea posible hacerlo. Un saludo



  

viernes, 3 de diciembre de 2010

¿Donde invertir en caso del que el € no sobreviva?

  En realidad, la pregunta debería rezar ¿donde depositar nuestro valor para cubrirnos ante la eventualidad de que el Euro no sobreviva?. No la puse en el título por ser demasiado larga. Cuando digo "valor" me refiero a riqueza, a poder adquisitivo. Y es que hoy por hoy la gente entiende ahorro como dinero guardado, en el banco o en una caja de seguridad. Y lo cierto es que lo que debemos ahorrar y atesorar es "valor" entendido como poder de comprar productos y servicios. Unas veces convendrá hacerlo en forma de dinero. Otras veces convendrá hacerlo en forma de Oro. Otras veces convendrá hacerlo en forma de Bonos o acciones. Otras convendrá hacerlo en forma de vivienda. Lo único que debemos saber hacer a lo largo del tiempo es anticiparnos a los cambios de preferencias de la masa social para no luchar contra las fuerzas sociales, sino a favor de ellas. Por ejemplo, hasta el año 2005 más o menos y sobre todo desde el año 2000, nuestro depósito de valor debía haber sido la vivienda. Ese fue un excelente depósito de valor. Desde el año 2005 en adelante, ese depóstito pasó a ser una manía. Todo el mundo tenía que comprar casa y fue en ese preciso momento en el que se debió de abandonar la vivienda como depósito de valor y pasar, como se ha demostrado, al oro, al dinero en metálico y a los bonos de estados solventes a muy corto plazo. No viene al caso en este post el por qué. Esto no es una opinión, es una constatación de la realidad.

   Pues bien, para discernir donde depositar nuestro valor ante la posibilidad de una escisión del Euro, lo que debemos hacer es analizar las acciones y reacciones que se producirán con dicha ruputra. Así intentaremos averiguar que depósito de valor se beneficiará más y ese será el sitio donde guardar nuestro valor.

   Antes de ponerme a decir que lo suyo es invertir en oro, petróleo o cualquier otra cosa, sin dar más explicación, creo que conviene tener claros una serie de conceptos económicos. Es por eso que los voy a explicar ahora:

Inflación:   Para la mayor parte de los economistas keynesianos y monetaristas y para la población en general, vía televisión, la inflación es el aumento de los precios de bienes y servicios. Para la escuela austriaca, la inflación es un aumento en la cantidad de unidades monetarias (dinero) circulando en una economía determinada. Esto como concepto básico. En realidad habría que tener en cuenta el crédito también, pero no quiero liar más las cosas. Lo cierto es que a mi me gusta diferenciar entre inflación moneraria e inflación de precios. Así ambos conceptos se separan y quedan más claros. En definitiva una (la primera) es consecuencia de otra (la segunda).

   Aclararé estos conceptos un poco. Supongamos que una economía consta de una panadería (con su panadero) y de una huerta (con su hortelano). En un momento determinado el hortelano tiene 5 tomates y el panadero 5 panes. La cantidad total de papel moneda en la sociedad es de 10€. Suponiendo que la huerta y la panadería no tuviesen valor, los 10 € representarían a los 5 tomates y los 5 panes. Es decir, con los 10 € podríamos comprar toda la economía del ejemplo. En teoría así debe ser. Si el estado en este momento inyecta 5 € más en dicha economía (aumenta la masa monetaria o sea inflación monetaria), esos nuevos 5 € tienen la misma apariencia que los antiguos. Así que su funcionalidad será la misma. Pero la economía no ha variado, sigue siendo 5 tomates y 5 panes. Solo que ahora hay 15 € para comprarla. Es decir, cada uno de los € antiguos pierde algo de valor, para darselo a los nuevos, de manera que el equilibrio de que toda la producción sea representada por toda la masa monetaria se mantenga. El dinero pierde valor o dicho de otro modo los precios suben y se produce la inflación de precios. Como se ve, una inflación es consecuencia de la otra.

    La realidad, desde luego, no es tan simplona como el ejemplo. Las economías crecen y se expanden. Surge nueva producción y producción antigua se destruye o se consume. Por otra parte, la masa monetaria se expande y se contrae. Y además no hemos tenido en cuenta, por claridad, la velocidad del dinero, concpeto que quizá se vea otro día. Pero de todas formas, creo que el concepto de inflación ha quedado más o menos claro.

Deflación: Basicamente es lo opuesto a la inflación, tanto monetaria como de precios. Por su puesto se produce por una contracción en la masa monetaria. En este momento convendría explicar lo  que es el crédito, pues la verdad es que la creacíón de dinero es fácil de entender, pero su destrucción no lo es tanto.

Crédito: Hoy en día, casi todo el mundo asocia crédito a deuda. Sin embargo, crédito no es exclusivamente deuda, aunque su forma más común hoy en día, si que es la de deuda. Crédito es el acceso al poder adquisitivo. Un pobre no tiene crédito no solo porque no tenga dinero, sino porque no habrá nadie que le ceda el suyo con la esperanza de que el pobre se lo devuelva en un futuro más intereses. Es decir, el crédito, es confianza. Crédito es cuando vamos a la tienda y dejamos algo sin pagar porque conocemos a la tendera que nos fia. Credito es cuando una empresa compra un bien y lo paga a 3, 6  o 9 meses. Todo esto son formas de crédito que en muchos casos (como el último) parecen deuda, pero que en realiad no lo son.

  En cualquier caso, cuando hablabamos de que la  inflación es una expansión de la masa monetaria, en realiad dejabamos corta la definición. En realiadad se considera inflación una expansión neta de la masa monetaria y del crédito de una economía.

   El crédito, como se puede ver, no es algo contante y sonante. Es un ente abstracto hasta que se ha devuelto el dinero a su propietario original. Así cuando compramos una casa, el banco nos extiende crédito. Nos deja parte de su capital. Pero si tras la compra de la casa no la pagamos y además la casa ha perdido valor (de que me sonará a mi este ejemplo?) cuando el banco nos embarge y lleve la casa a pública subasta, no recuperará todo el dinero invertido. La diferencia se habrá volatilizado. Eso es una contracción del crédito y por tanto deflación.

  Esto es todavía más grave dado que los bancos no prestan dinero físico que tienen en depósito. Por el sistema de reserva fraccional, un banco puede prestar hasta 9 veces más de las reservas que tiene. Esto quiere decir, que por cada euro que yo ingreso en una cuenta, el banco puede prestar 9 €. Por supuesto, los otros 8 no existían antes de que yo ingresara mi Euro. Eso es lo que en USA llaman "print money out of thin air" (imprimir dinero de fino aire). Si alguno de nosotros se nos ocurre falsificar dinero iremos a la cárcel. El monompolio de esta actividad, la tienen los bancos centrales y los bancos comerciales a través del sistema de reserva fraccional.

   Como se puede ver, por tanto, una gran cantidad del dinero que circula por nuestro sistema bancario no está respaldado por absolutamente nada, ni siquiera papel moneda (otro que si nos paramos a pensar, no tiene ningún valor). Es por esto que este "crédito", que es lo que es en realiad, puede desaparecer de la misma manera que apareció en su dia y por tanto crear deflación.

Hiperinflación: La hiperinflación es una inflación desmesurada. No se exactamente la cifra a partir de la cual un ambiente inflacionario se considera hiperinflacionario. Lo cierto, es que aunque una parezca una versión superlativa de la otra, no lo es. La hiperinflación es en realiad una pérdida total de fé en la moneda del momento. Las monedas de hoy en día son monedas que se llaman "fiat". Antiguamente el papel moneda, representaba una determinada cantidad de oro. Hoy no representan nada, salvo así misma. Es decir, con un € puedes comprar solo porque la ley obliga a todo el mundo a aceptarlo como moneda de cambio, no porque en realidad tenga algún valor intrínseco, como ocurría antes. Pues bien, este sistema fiat, se basa en la confianza del público en que dicho papel moneda mantendrá más o menos su valor con el tiempo. Una vez que esa confianza se pierde, todo el mundo corre a deshacerse de sus papelitos y monedas para cambiarlos por algo que sí que conserve su valor (chocolate, tabaco, casas, oro, plata, joyas, etc).

  Lo que más se debe de entender, es que a la hiperinflación o sea, a la pérdida de la fé en una moneda se llega por medios políticos, no económicos. Al menos, no con el diseño actual del sistema monetario. Hoy en día los bancos centrales pueden fomentar la inflación creando cuentas corrientes en bancos comerciales. Cuentas corrientes con dinero creado "out of thin air". Y estos tienen la posibilidad de prestar dicho dinero multiplicado por 9. Pero el que tengan la posibilidad de hacerlo no implica que lo vayan a hacer. Los bancos comerciales no se van a arriesgar a prestar a diestro y siniestro y comprometer así su viabilidad. Lo hicieron hace unos años y están muy escaldados. O sea, por ley los bancos centrales tienen el poder de crear crédito, pero no pueden controlar donde va el crédito si es que va a algún sitio. Con lo cual, la masiva impresión de dinero de los últimos 3 años a penas si ha creado una tímida inflación de precios. Según algunas mediciones lo que hemos tenido ha sido deflación de precios en realidad. Y no es de extrañar, pues durante estos 3 años se ha producido una gran cantidad de amortización de deuda (via impagos o via amortización pura y dura) lo que en sí mismo contrae el crédito y es por tanto deflacionario.

   No pretendo ponerme muy técnico, solo quiero que se entienda que para que una hiperinflación ocurra hoy en día, necesitamos que se cambien las reglas del juego, algo que no está fuera de toda posibilidad, pero que es raro que ocurra y  lo podemos ver venir con bastante antelación por lo que  no es un peligro inminente.

   Este post ya se ha alargado demasiado. En realidad pretendía poner hoy donde conviene invertir. Sin embargo hace un par de días ya intenté escribirlo y sin una explicación previa de como funciona la economía, se hacía muy largo y tedioso. Por eso, a sabiendas de que el post se iba a alargar mucho, decidí explicar, en líneas básicas el funcionamiento del sistema monetario, para que al explicar donde poner nuestro ahorro (valor) las cosas quedasen más claras y la gente las entendiese más facilmente y pudiese sacar sus propias conclusiones. En fin, siento haberme alargado tanto. El próximo día más. Un saludo

P.D.: Estas explicaciones ya las escribí en su día en mi foro, del que ya he hablado aquí. Lo cierto es que está un poquito más ampliamente explicado, como la historia del dinero, algo que quizá a alguien le apetezca leer. Os pongo los links para quien los quiera leer:

algunas definiciones
definiciones de siglas financieras
donde invertir en caso de crisis

Mucha lectura. Ciao

martes, 30 de noviembre de 2010

Sobrevivirá el €.....

   Ayer, un amigo estuvo intentando ponerse en contacto conmigo. Acabé llamandole por teléfono. Me sorprendió que el hombre estuvo intentando comunicarse conmigo para preguntarme como veía el panorama económico, sobre todo en relación a la deuda española y a la posibilidad de que el € sea destruido, se disuelva o algún pais lo abandone. La verdad es que hacía tiempo que no me planteaba esa posibilidad. Se me había "olvidado", por decirlo de algún modo. Y la verdad es que es algo, que aunque pueda parecer remoto o casi imposible, en realidad es una posibilidad y por tanto debe de ser tenida en cuenta y quizá no esté de mas intentar ver las posibles consecuencias que traería la disolución del € y las mejores estrategias para cubrirnos ante este evento.

    ¿Puede desaparecer el €?

    Evidentemente sí que puede. El € no es más que un acuerdo entre paises. No es como otra moneda nacional que tiene tras de si el respaldo del gobierno de dicho pais. El € no se sustenta en ningún gobierno nacional, sino en un acuerdo entre gobiernos. Mientras todos (o la mayoría) de los gobiernos vean alguna ventaja en adoptar dicha moneda, esta sobrevivirá. Pero si en algún momento los gobiernos de los paises (o sus ciudadanos) empiezan a pensar que el € les perjudica, su disolución sería más que probable.

  Dicho esto, lo cierto es que el proceso no es para nada fácil. Primero, la legislación europea no parece contemplar ningún procedimiento para la "desadesión al €". O sea, que no creo que nadie tenga muy claro cuales podrían ser las consecuencias legales de un movimiento unilateral para dejar el €. Es decir, nadie sabe en qué problemas se metería un pais, con respecto a sus vecinos europeos, en el caso de que decidiese, unilateralmente en dejar el €. Yo no soy un experto en estos temas, pero ya cuando la crisis Griega, en la primavera pasada, surgió el tema de la supervivencia del €. En un blog de economia en castellano llamado nada es gratis (muy bueno, por cierto, os lo recomiendo) ya se habló largo y tendido de los problemas legales que supondría. Hace ya meses y no recuerdo bien todos los tecnicismos que se hablaron allí entonces, pero recuerdo bien la idea de que, legalmente hablando, sería un proceso muy doloroso.

   Pero lo cierto es que el mayor problema lo veo yo en la parte operativa. Y es que hoy en dia, los paises del Euro tienen denominada su deuda en Euros. Al menos la mayoría. Si un pais saliera del € ¿que pasaría con su deuda? ¿Se denominaría en la nueva moneda? ¿Se mantendría en €? En caso de que se denominara en la nueva moneda, lo más previsible es que el pais que abandonase el euro intentase imprimir  a mansalva la nueva moneda para así pagar las deuda que tiene con el resto. Eso devaluaría su moneda con respecto al Euro, con lo cual los paises acreedores acabarían recibiendo menos dinero (valor) del prestado inicialmente. Esta sería la política que seguirían casi con toda seguridad, pues el valor real de la deuda caería con la devaluación de la moneda. Los bancos acreedores de dicho pais, acabarían recibiendo menos dinero (valor) del prestado y podría acabar teniendo problemas de solvencia, teniendo en cuenta que sus cuentas están hechas unos zorros.

   Si la deuda se mantuviese en €, el problema lo tendría el pais que se sale del €. El abandono de la zona Euro no habría servido para nada. Los paises acreedores extranjeros, acabarían recibiendo la misma cantidad de dinero (valor) que antes del abandono del €. Sus bancos acreedores no sufrirían por esta parte. Si el gobierno de dicho pais, se pusiese a imprimir como un poseso, la devaluación de la moneda propia resultante, haría que el valor a devolver no decreciera en la misma medida que el dinero nuevo impreso. Me explico. Imaginemos que es España la que se sale del Euro. Volvemos a la Peseta. Imaginemos que debemos 1000 €. Y que el cambio cuando me salgo del € es de 10Pta /1€. Necesitaré 10.000 Pts para pagar mis deudas. Ahora imaginemos que todo el dinero que tengo es 5000 Pts. Si imprimo otras 5000 para pagar mi deuda, además de conseguir las 10.000 Pts que necesito, estaré devaluando la Peseta con respecto al €. La relación no es directa porque depende de otros muchos factores, pero para entenernos y que sea simple, la nueva paridad sería 20Pta/1 €. Como se ve, tenemos las 10.000 Pts, pero al haber devaluado la moneda, nuestra deuda se ha quedado igual. Ahora debemos 20.000 Pts o 1000 €. Como he dicho es un ejemplo simplon. La relación entre las monedas no cambiaría de manera tan directa, pero si que podemos ver lo que ocurriría con una devaluación, que haría que por más dinero que imprimiesemos el valor de nuestra deuda no se redujese en la misma medida. El destino al que lleva este camino es a la hiperinflación y a la destrucción de la moneda, en el caso del ejemplo, la Peseta.  Es lo que le pasó a Argentina  a principios de siglo, cuando el corralito.

   Lo cierto es que esta manera de actuar tampoco beneficia a los acreedores, pues antes o después, cuando la moneda local pierde todo su valor, la bancarrota del pais en cuestión es inminente. Como le pasó a Argentina en su día. Se debe de renegociar la deuda existente y generar una nueva moneda que sustituya a la difunta. La renegociación de la deuda, o reestructuración como se la llama ahora, no es más que una manera elegante de llamar a la bancarrota. Los resultados últimos para los bancos acreedores serían parecidos a los comentados en el caso anterior.

   Creo que estos son los mayores frenos que hay, hoy por hoy, a la ruputra del Euro. O a un abandono unilateral. De hecho solo hemos analizado el que un pais lo abandonase. Ni me imagino el lío que se podía montar si hubiese una dispersión total del € y cada pais fuese con su propia moneda.

   Este es el enlace a un artículo en Bloomberg, en el cual se cita a Arturo de Frias, director de investigación de banca en Evolution Securities LTD. Está en inglés, así que os lo resumo un poquito. Básicamente dice que la disolución del Euro es imposible a estas alturas. Si se diera, dice, el siguiente paso sería la devaluación de las monedas nacionales. Si esto ocurriera en un 30% solamente, el sistema bancario europeo desaparecería tal y como lo conocemos. Quizá me haya tomado alguna licencia en el resumen, pero más o menos es lo que viene a decir. Da una serie de datos y acaba diciendo que otros secotes, además del financiero, correrían similar suerte. O sea, una catastrofe económica.

   Creo que en este punto están de acuerdo casi todos los economistas. La desaparición del € a día de hoy crearía graves problemas que las autoridades Europeas no creo que estén dispuestas a aceptar. Pero nunca se sabe. Lo que hoy es inaceptable, mañana es acptable con reservas y pasado es totalmente legítimo. De momento creo que estamos lejos de una disolución del €. Pero yo no lo afirmaría con tanta rotundidad como lo hace el señor de Frias. Y por supuesto no me aventuraría a decir, como hace el, que el sector bancario europeo está a precios de 70% debajo de valor real. Quizá lo contrario.

   Acabo ya. Mañana o el próximo día, hablaremos de donde colocar nuestro dinero para intentar evitar que una disolución del € nos pille con el pie cambiado y nos lleve a la pobreza o a perder buena parte de nuestros ahorros. Es algo lejano y quizá no pase nunca, pero si sabemos lo que hacer y si lo vemos venir podemos salir bien parados de algo muy muy peligroso. Un saludo

lunes, 29 de noviembre de 2010

El caso irlandés 3...

  Parece que la historia de Irlanda no para de generar noticias. No estoy muy seguro de si la que vamos a comentar hoy será la última o no, pero en cualquier caso es la que nos toca comentar y creo que vale la pena  comentarla.

    Según parece, los ministros de economía de la Unión Europea llegaron por fin a un acuerdo en relación a los fondos que se destinarían al rescate del estado irlandés (más concretamente a su banca privada) y al tipo de interés que debeberá pagar dicho estado. Este era un punto de bastante fricción. Según parece los alemanes no estaban dispuestos a que el prestamo se hiciera a un tipo relativamente bajo. Su razonamiento es que dentro del tipo de interés se debería incluir una penalización para el gobierno irlandés por haber permitido que se llegase donde se ha llegado. Esa, parece ser, era la postura del ministro de economía alemán, el señor Wolfang Schäuble. En el blog de naked capitalism se hace un interesante caso de como parte de la banca irlandesa en fallo es en realidad alemana en origen. Podeis echarle un vistazo aquí enlace a naked capitaism.

   Pero para mi, lo interesante es que en cualquier caso, como vimos en posts anteriores, el resacate real se está haciendo a la banca inglesa, alemana, francesa y en menor medida americana, que son los que mayor cantidad de bonos tienen de los bancos irlandeses en fallo. Si los bancos irlandeses quebraran, el proceso de suspension de pagos haría que los bonistas, o sea los bancos ingleses, alemanes y franceses acabaran siendo los propietarios de los bancos irlanedeses, o al menos de sus activos, pero eso sí, estaría por ver cuales deberían ser las valoraciones de esos activos. Este proceso y la valoración final de los activos (hipotecas irlandesas sobre viviendas que ya no valen lo que valían hace 3 años y cuyos ratios de delincuencia están aumentanodo) supondría un gran factor de nuevo estrés para los bancos de esos tres paises. Un estrés que quizá alguno de ellos no podrían soportar y se irían también a la bancarrota.

   Aqui es donde se ve la reacción en cadena que puede producir el fallo de la banca irlandesa. Y esto es precisamente lo que quieren evitar los ministros de economía. Un fallo sistémico de toda la banca europea. La idoneidad de las medidas tomadas es discutible. La moralidad de las mismas también. Lo que es irritante y debería poner a todos los irlandeses en pie de guerra (y a portugueses y españoles también, pues seguramente seamos los siguientes) es el hecho de que haya bocazas y bocachanclas como el ministro de economía alemán, que encima de que va a ser la sociedad irlandesa la que pague el pato de malas inversiones hechas por bancos almenaes (a través de su inversión en bancos irlandeses) encima diga que debe de ponerse una "penalización" en los fondos que se prestan a irlanda. ¿Acaso no es bastante penalización el hecho de que se deba salvar a la banca privada? Lo indignante de esta actitud, es que suponiendo que el sistema funcione y no acabe implosinando algún día en el futuro próximo (algo que creo que pasará), si los bancos alemanes obtienen beneficios en los próximos trimestres no espereis que venga el ministro aleman a pedirle a dichos bancos que le devuelvan parte del dinero a los irlandeses. Eso no va a pasar.

   Se nos intenta vender que el rescate lo va a hacer la EU y el IFM. Pero en realidad, quien va a acabar pagando el pato son los contribuyentes irlandeses. Y si estos en un futuro no pueden, que también podría ser, será el resto de los contribuyentes de Europa. Y todo para salvar a un puñado de bancos que tomaron una serie de malas decisiones y que en una economía capitalista y de libre mercado real (y no la pantomima que tenemos ahora) serían los que pagarían el pato.


   Undios al acuerdo de anoche vinieron una serie de declaraciones por parte de los ministros que cuando menos eran para echarse a reir. Nuestra Elena Salgado daba por sentado que lo conseguido anoche bastaría por si solo para calmar a los mercados y que los tipos de interés en la deuda soberana se relajaran. Pues parece que no, que los mercados siguen nerviosos y no se acaban de creer que todo esté solucionado y finiquitado. Al menos eso es lo que nos dice el ibex, y el forex esta mañana. Después de una apertura esperanzadora, el ibex cae un 1% a estas horas y el Euro se desploma frente al dolar después de haber amanecido también con ganancias. No tengo acceso a datos de mercados de crédito, pero me imagino que continuan las tensiones.

  Estos politicuchos de medio pelo que tenemos hoy en día no se dan cuenta que la publicidad solo no basta. No basta con hacerse una foto firmar unos papeles y decir que todo está bien. Hace ya tres años que esa manera de actuar no funciona. Pero parece ser que ellos no saben hacer otra cosa. Este fin de semana Zapatero se reunió con las 39 mayores empresas del pais. Bueno, con 37, ya que dos fallaron. Todo fue un pantomima. Las mayores empresas del pais no pueden hacer nada por por solucionar los problemas del pais. La pyme es la que nos puede salvar. Y sin embargo, es esta pyme a la que se ningunea y cose a impuestos. La pyme crea el 85% del empleo en España. Reunirse con las vacas sagradas no nos va a ayudar. Solo va a llenar portadas. Todo esto sería hasata gracioso si no fuese tan triste. Un saludo


  ADENDUM:

  Ya he encontrado datos sobre los mercados de credito. Parece ser que los CDS sobre los bonos españoles están 25 puntos básicos más caros que el viernes. O sea, que para asegurar 10 millones en bonos españoles necesitamos 50.000 € más que el pasado viernes. Este es el artículo de Marketwatch:

http://www.marketwatch.com/story/spain-portugal-cds-spreads-widen-to-record-levels-2010-11-29?dist=beforebell

Ciao

 

viernes, 26 de noviembre de 2010

¿Alguien está pensando en comprar casa?

  Porque si es así, mi humilde opinión es que se equivoca y puede suponer su ruina financiera. La compra de una vivienda es la mayor empresa económica que la mayoría de los individuos (o familias) de una sociedad va a emprender en su vida. Mucha gente pretende quitarle el componenete económico a esta transacción diciendo que la vivienda es un bien necesario, como lo es la comida. Aun así, la vivienda, debido a su alto precio y debido a la posibilidad del alquiler, tiene un componente de inversión que no debemos subestimar o ningunear. Lo cierto es que el esfuerzo económico que se hace a la hora de comprar una vivienda puede marcar nuestro futuro económico y financiero por decadas, por lo tanto debe ser una decisión tomada con calma y con cautela.

   Esta introducción viene al caso para poner el tema que voy a tratar en su justo marco. Pero basta ya de darle importancia al tema de hoy. Creo que todo el mundo puede entender la importancia de la vivienda para cada uno de nosotros.

   Lo cierto es que durante los últimos 3 años, la vivienda ha reducido su precio (de media nacional) en torno al 20%. Y digo en torno, porque depende donde lo miremos veremos que el rango va entre el 18% y el 22% más o menos. Y estas caídas se han dado de manera global en todo el pais. Lo cierto, es que en nuestra historia reciente esta es la primera vez que algo así ocurre. Bien es cierto que no disponemos de unos datos bien contrastables con los que instruirnos. Existe un caso documentado de caídas de los precios en la ciudad de Madrid a mediados del siglo XIX. Y poco más. La época de los años 30 es otra en la que probablemente se diera una caída de los precios de la vivienda, pero fue una epoca tan convulsa en España, que prácticamente es imposible encontrar un dato que no tenga que ver con la política y los desordenes sociales que se dieron a lo largo de toda la década hasta la finanlización de la Guerra Civil.

  Es por todo esto que el "feeling" de la población general hacia la vivienda sea como la de una caja fuerte. "Mejor que tener el dinero en el banco, lo invierto en comprarme una casa, que nunca pierde valor y el alquiler es tirar el dinero" oyes por doquier. Sin embargo, la vivienda no es diferente a cualquier otro activo económio, y por tanto se comporta de manera similar a otros activos. Al menos en lo que al precio se refiere. Y por tanto, tiene sus momentos en los que es oportuno invertir y momentos en los que no es oportuno hacerlo.

  Yo opino que el actual no es buen momento para invertir. Como los lectores de mi anterior foro y los del foro de basefinanciera ya saben, hace unos 5 años comencé a hablar del peligro que suponía comprar una casa y de que lo mejor que se podía hacer para conservar nuestros ahorros era venderla (sobre todo si no estaba pagada al 100%) y esperar tiempos mejores. Eso fue lo que yo hice en el 2007. Y de momento la jugada no me ha ido mal.

  Como digo, creo que todavía no ha llegado el momento de invertir. Los precios de cualquier cosa se rigen por la ley de la oferta y la demada. Esta es una verdad natural. En estos momentos la demanda de vivienda en España es muy escasa. La mayor parte del capital extranjero que llegó a España en los años buenos ya no viene. La demanda interna está casi agotada. Los españoles no podemos comprar vivienda porque estamos endeudados hasta las cejas. El poder adquisitvo del españolito medio no ha dejado de caer desde el comienzo de la crisis (mayor paro y sueldos más bajos), lo cual unido a la enorme deuda que padece el sector privado en España hace que el objetivo primordial de la clase media española sea la amortización de la deuda. Bastante por el lado de la demanda

  En el lado de la oferta, la mentalidad de la que hablaba hace un par de párrafos, ha evitado hasta la fecha que la vivienda alcance el nivel de reajuste  que es debido para que de nuevo sea un mercado sano y activo. Un mercado es sano y activo cuando se dan gran número de transacciones comerciales. Eso no está ocurriendo ahora en el mercado de la vivienda español. Los propietarios son reacios a bajar los precios, lo cual solo permite que compradores marginales entren en dicho mercado. Cuando digo marginales, me refiero a que que no son el grueso del pelotón. Para que el grueso del pelotón se apunte de nuevo a dicho mercado, los precios deben de bajar hasta un punto en que la vivienda vuelva a ser atractiva como compra/inversión. La reticencia de los propietarios a modificar los precios a la baja, lo único que está consiguiendo es alargar un proceso de ajuste que quieran o no se va a producir.

   Sin embargo, eso puede estar a punto de cambiar. Al menos en cuanto a las propiedades que tiene la banca. Desde el pasado Septiembre entraron en vigor unas nuevas reglas contables en las cuales los activos inmobiliarios que se tengan por más de dos años deberán ser contabilizados a la baja (si su valor ha caído) en al menos un 30% sobre dichas propiedades mantenidas más de dos años. Esto quiere decir, basicamente, que los bancos van a llevar más propiedades al mercado y que van a estar más presionadas a venderlas, sobre todo en un mercado bajista, para evitar que sus cuentas de resultados se vean dañadas año tras año. Es decir, se les presiona para que dejen de esperar a que el mercado se reestablezca.

Por otro lado, los bancos deberán incrementar sus provisiones sobre prestamos dudosos después de 12 meses, en lugar de los 72 que les permitía la ley hasta ahora. Por ley los bancos deben hacer una provisión de fondos sobre los prestamos que hacen que no están generando retorno. Esta provisión se hace para que el banco tenga líquido para pagar sus propias deudas. Se supone que un banco paga sus deudas con el dinero que recibe cada mes de los prestamos que ha hecho. Si nadie pagara a los bancos estos no podrían pagar sus deudas y quebrarían. Es por esto que la ley les obliga a provisionar fondos en caso de que haya parte de sus prestamos en impago. Pues bien, a efectos contables, las provisiones de fondos se descuenta directamente de los beneficios. Hasta la fecha muchos bancos no habían aumentado sus provisiones de fondos aun incluso despues de que los ratios de morosidad habían subido. De ahí que sus resultados hayan sido increiblemente buenos. Ahora se verán obligados a hacer dichas provisiones (si no encuentran algún recoveco contable o legal, que no se puede descartar), lo cual pondrá más presión sobre sus cuentas de resultados y sobre su capitalización y viabilidad.

   Por último, la banca española había conseguido hasta la fecha financiación en el BCE. Es decir, se les dejaba cambiar activos de dudosa calidad por dinero o deuda alemana a bajos tipos de interés. Según parece, esta se había convertido en la principal fuente de financiación de la banca española. Pero parece ser, que esto se va a acabar. Si a esto añadimos que la deuda soberana española está bajo la presión de los mercados en la actualidad, los problemas de los bancos españoles se multiplican. En general, el precio que los bancos pagan por conseguir dinero para ellos mismos está ligado a tipo de interés (o precio) que paga su estado por la deuda que emite. Si la dueda soberana española se encarece, los bancos españoles deben pagar más para financiarse ellos mismos.

   No me quiero enrollar más. Cada punto tratado se podría explicar todavía mas, pero este post ya es demasiado largo. Resumiendo, todo apunta a que la vivienda y el sector de la construcción van a estar bajo presión al menos durante todo el año que viene. Yo opino, que por lo menos deberán pasar otros 3 o 5 años antes de que podamos empezar a pensar que la vivienda ha hecho suelo en España. Según algunas estimaciones eso será con un descenso de los precios de al menos un 20% más desde los niveles actuales. Ya veremos. Un saludo

  

lunes, 22 de noviembre de 2010

2000 visitias....

  Enhorabuena a todos los lectores de este humilde blog. Hemos llegado a las 2000 visitas desde su creación. Lo cierto es que no es una cifra espectacular (si la comparamos con otros blogs que reciben 10 veces más visitas en una sola semana). Pero bueno, cada uno debe ir sintiendose orgulloso de los objetivos a los que va llegando, y la verdad es que yo estoy muy orgulloso del apoyo que ha tenido este blog en su corta vida de existencia.

  Como sabeis, o al menos como he comentado aquí antes, yo antes escribía en un foro de economía que estaba alojado en my-forum.org. Ese for todavía recibe visitas que tienen un enlace a este blog. Hice el cambio porque el blog es mucho más versátil y me resulta mucho mas fácil trabajar en este que no en el foro. Al fin y al cabo, el foro está diseñado para funcionar como foro. La cuestión es que en el foro de my-forum he conseguido hasta la fecha 4500  visitas. Teniendo en cuenta que el foro fue creado a principios del 2008 y este blog en Marzo de este año, creo que las cifras hablan por si solas. Lo dicho, alegría. Espero no fallar a aquellos pocos lectores asiduos y seguir escribiendo con regularidad.

  Solo hay un pero. Y es la ausencia de feedback. Necesitaría saber que es lo que piensan los lectores del blog. Me gustaría que alguien comentara algo de mis publicaciones. Es más que probable que esté equivocado en más de uno (y de dos) de los temas tratados. Es más que probable que haya gente que tenga información adecuada para debatir cualquiera de los temas de economía tratados hasta la fecha. Y lo cierto es que sería de agradecer mayor participación del público. Pero esto es solo un deseo. Creo fervientemente en la libertad y eso es lo que os ofrezco, libertad para hacer lo que os de la gana.

  Gracias a todos y un saludete, que dirían en Valencia.

el caso irlandes 2.....

   Como continuación al post anterior he escrito un comentario (soy el único que comenta, o sea que me autocomento) a cerca de la admisión ayer por parte del ministro de economía irlandés de la apertura de negociaciones para aceptar un prestamo del grupo EU-UK-FMI. Existe una cierta presión por parte de las instituciones europeas e internacionales en que irlanda acepte estos fondos. Y por otra parte, irlanda parece negarse o al menos ser reticente, a la aceptación de dichos fondos. Lo cierto, según parece, es que las instituciones internacionales quieren evitar una reacción en cadena que parta de los bancos irlandeses.

   Como ya dije en el post anterior, los bancos irlandeses están en una bancarrota técnica. No puedo dar detalles, pero eso es lo que se puede leer por doquier. Como no doy detalles ni cifras tampoco prentendo que tomeis mis palabras al pie de la letra. Digamos que los bancos irlandeses no están muy bien. También sabemos, por el post anterior, que buena parte de la deuda de estos bancos es mantenida por bancos británicos, alemanes y americanos. La quiebra de un banco irlandés (suponiendo que el estado no interviniese) supondría, casi con toda seguridad, un gran estrés sobre el resto de la banca europea. Si son dos instituciones las que quiebran el estrés podría ser irresistible.

  Con todo este rollo intento hacer ver, que lo que preocupa a las autoridades internacionales no es tanto el problema de la deuda pública irlandesa, que como dije no es de las peores y de hecho se puede entender como bastante saneada (sobre todo después de dos años de medidas de austeridad), sino la quiebra en cadena de una buena parte de las instituciones financieras europeas que podría desencadenar un segundo día del juicio final después del otoño del 2008.

  De todo lo que se está viendo estos días y sobre todo después de toda la palabrería vista por doquier, parece que los organismos internacionales quieren disfrazar el rescate de la banca irlandesa como rescate del estado irlandés. Pero como dije ayer, una cosa no debe ser confundida con la otra. Y, con estos pensamientos tenidos en cuenta, la reacción del gobierno irlandés es de lo más lógico. Se oponen aunque no de manera muy convincente, a que su pueblo tenga que salvar a la banca europea. Más que nada, no por el pueblo, sino porque dejarían al estado irlandés a merced de los organismos internacionales, algo que a la larga podría ser insostenible. Por ejemplo, como dijimos ayer, el estado irlandés es laxo con los impuestos que las empresas establecidas en su estado, pagan. El resto de los estados de la Unión ya han presionado sobre la equiparación de tasas al resto de Europa, como paso previo a la concesión de la ayuda. El estado irlandés, por supuesto, se ha opuesto.

  Siento ser tan crudo, pero a mi modo de verlo, los bancos que invirtieron mal deberían quebrar, si es que su capital no les permite pagar sus deudas. Es exactamente igual que Pepe o Pepa que compraron una casa y ahora no pueden pagarla. Pierden la casa y algun que otro bien más. Los bancos, sus propietarios y los bonistas que les prestaron dinero, deben hacer frente a las decisiones que tomaron.

  Se nos cuenta una y otra vez, que el colapso de la banca europea, la americana o la internacional de cualquier pais traería el caos económico y la vuelta a la Edad Media. Nada de eso es cierto. La quiebra de esas entdidades, si es que se tiene que producir, aunque restringiría el crédito a corto plazo, aclararía la situación a largo. El crédito a corto está bastante restringido en la actualidad. Existe mucha incertidumbre que se solventaría una vez las entidades que no pueden sobrevivir desaparecieran y las que quedaran con mayor cuota de mercado fueran mucho más rentables y por tanto solventes. Lo siento, pero el sector bancario internacional está sobredimensionado para las necesidades actuales. Como tantos otros sectores antes que este, debe reestructurarse y perder tamaño. Eso ayudará a sacarnos de la crisis. No traerá el fin del mundo, sino un nuevo inicio. Un saludo

viernes, 19 de noviembre de 2010

El caso irlandés...

Buenas, señores y señoras. Parece que la posibilidad de bancarrota del gobierno irlandés está muy cerca, y con este propósito se han reforzado los esfuerzos, por parte de los organismos internacionales, de salvar al estado Irlandés de la suspensión de pagos.




Esto es, al menos, lo que se nos está vendiendo. Pero, ¿es cierto que sea el estado Irlandés el que necesite ser rescatado?¿Quien va a ser el verdadero beneficiario de que se rescate (vía más deuda) al estado Irlandés? Y lo que es más importante ¿Quien va a acabar pagando la factura de lo que se va a poner encima de la mesa?



Todas estas preguntas son las que deberíamos estar haciéndonos ahora mismo cualquier españolito de a pié. Y nos lo deberíamos estar preguntando debido a que estamos mucho más cerca del caso irlandés de lo que nuestros políticos están dispuestos a admitir o de lo que mucha gente de la calle estaría dispuesta a aceptar. Pero esto será tema para otro post. Hablemos del caso irlandés y de sus similitudes y diferencias con el caso griego.



Irlanda era conocida hace unos años como el milagro celta. Su economía crecía incluso más rápidamente que la miraculosa economía española, tenían unas tasas de inflación relativamente bajas (como en el resto del mundo no se contaba la vivienda), y los niveles de bienestar y empleo eran de envidiar. Sin embargo, como sucedió con muchas economías del mundo durante los años finales del boom del crédito (hasta 2007) lo que se desarrolló en Irlanda fue una burbuja inmobiliaria que a la postre acabaría por ser un buen lastre para la economía. En el caso español o en el griego, buena parte del efecto riqueza no se trasladó a una mejora productiva significativa. En Irlanda eso no fue así. Se adecuó en buena medida la capacitación de la mano de obra irlandesa, se bajaron los impuestos a las empresas y buena cantidad de empresas internacionales buscaron suelo irlandés para asentarse (Ryanair, Google, alguna división de Apple y alguna que otra más que no recuerdo). Es decir, todo pintaba la mar de bien en el futuro de este pequeño país. Sin embargo, una parte de la economía se había descontrolado con los años febriles de la burbuja inmobiliaria. El sector bancario. Su deuda relacionada con la vivienda irlandesa era brutal. Buena parte del capital necesario para emitir dicha deuda a ciudadanos irlandeses vino vía venta de bonos. Los compradores de esos bonos fueron bancos del Reino Unido y Alemania en su mayoría. Veamos un gráfiquito (hay que remarcar que los datos del gráfico son deuda total, púbica y privada, aunque como señalo más abajo la deuda pública no es demasiado alta):





Con los primeros contratiempos a finales del 2007 y con las convulsiones del 2008, el estado irlandés hizo lo que el resto de los estados del mundo. Apoyar a su banca. La medida tomada fue, como en el caso español, garantizar toda la deuda de algunos de sus bancos. Aquellos con más problemas. Esta manera de actuar puede ser interpretada de varias maneras, pero básicamente es un traslado del riesgo de la inversión en la vivienda, de los bancos a los contribuyentes irlandeses. Y también es una manera de salvar a los que prestaron a los bancos irlandeses. Pero la deuda de los bancos es ahora deuda Estatal. Quizá no de manera explicita, pero las garantías estatales son una manera implícita de deuda del Estado.



Por el motivo que sea, ahora no viene al caso, la deuda irlandesa es vista con recelo. Al estado le cuesta más encontrar financiación y los tipos de interés suben. También para los bancos irlandeses que cada vez más están al borde del precipicio, pero con el backstop estatal. O sea, que quien se acerca cada vez más al precipicio es el propio estado. Sobre todo si se tiene en cuenta que el tamaño de la banca irlandesa es demasiado grande para el PIB irlandés. Algo que también ocurre en España. O sea, una bancarrota de la banca irlandesa, con las garantías actuales estatales es una bancarrota de facto del estado irlandés. Y eso es lo que están viendo los mercados de deuda en la actualidad.



La diferencia más clara con el caso griego, es que las arcas del estado irlandés no están demasiado mal. Su deuda pública es “solo” un 65% del PIB irlandés en contraposición con el 120% del caso griego. Quizá la banca griega también este mal, pero en el caso griego su estado está hecho unos zorros de todas maneras. En el caso irlandés, el estado se está empeñando en salvar una banca que está destrozada. Nadie discute que un sistema bancario es necesario en una economía moderna, pero el que quiebre todo el sistema bancario de un país no implica que su economía vaya a dejar de funcionar. Seguro que algún banco queda en irlanda que lo haya echo bien. Y sino, siempre podrá alguien re comprar o quedarse con lo que quede de las quiebras por una centésima parte de su valor, con lo que el negocio volverá a ser rentable.



No existe ningún motivo que justifique la salvaguarda de los bancos mundiales tal y como son ahora. En el caso irlandés (como en el español) si han tomado demasiados riesgos deberían sufrir las consecuencias. Lo mismo les va a pasar a los irlandeses de a pie y no les va a salvar nadie.



Y en este punto ya podemos entrever quien se va a beneficiar de el plan de rescate. Los bonistas ingleses y alemanes. Estas entidades perderían buena parte de su inversión en el caso de una bancarrota de la banca irlandesa. De esta manera no pierden nada. Al menos de momento. Quien pierde es la sociedad irlandesa, que se ve obligada a pagar una inversión que ellos mismos no han hecho y de la que no iban ni van a sacar ningún beneficio. Lo cual responde a la segunda pregunta que hacíamos al principio. Las garantías estatales a la deuda bancaria irlandesa es de facto una nacionalización de la banca irlandesa. Pero pagando al 100% la inversión privada en dicha deuda. Para mí, la nacionalización industrial no es buena y no la defiendo, pero puestos a hacer algún tipo de nacionalización, preferiría dejar quebrar las empresas y después comprar a los actuales propietarios (los antiguos bonistas) dichas empresas por su valor real de mercado, no por el 100% de la inversión. Eso le saldría infinitamente más barato al estado irlandés y a sus contribuyentes, y no tendrían si quiera que plantearse el recibir ayuda de la Unión Europea o del FMI.



La diferencia fundamental con el caso griego, es más bien moral. En el caso griego, los responsables últimos de su situación eran los mismos ciudadanos, así que salvar a los bonistas o no no cambiaba mucho las cosas. En el caso irlandés los responsables últimos de la situación son los bancos y por tanto no debería caer el castigo sobre los ciudadanos, sino sobre la banca irlandesa y los bonistas extranjeros.



España está en una situación muy muy parecida a la irlandesa. Nuestra deuda pública no es demasiado alta. La deuda bancaria es muy muy alta. La deuda privada (familias y negocios) también lo es. Nuestro gobierno decidió, como el irlandés, garantizar la deuda de los bancos. Sino ocurre nada, nada ocurre. Pero si las cosas empiezan a ir mal, la posesión de la deuda bancaria será del estado español y por tanto de todos los contribuyentes. Como digo preferiría que en caso de quiebra el estado se quedara los activos bancarios (o sea los bancos) a precio de mercado, en lugar de pagar al 100% a los inversores. En cualquier caso, deberíamos prepararnos para lo que se nos avecina. Debería ser el pueblo el que se queje de la política del gobierno y el que le impida esclavizarnos de por vida con el FMI o con la Unión Europea. Deberíamos protestar si es que nuestro camino a seguir se va a parecer al irlandés. Un saludo


ADENDUM:

  Para los que no seais muy duchos en temas de microeconomía voy a explicar sucintamente el proceso de bancarrota o concurso de acreedores como se llama en la actualidad. Cuando una empresa o particular no puede hacer frente a los pagos de su deuda puede entrar en lo que antiguamente se llamaba bancarrota. La figura legal es relativamente compleja y en realidad es más de una figura. Es decir, existen varias modalidades, pero básicamente consisten en que la propiedad sobre el bien (la empresa, el banco o los activos de cualquiera de ellos) es transvasada desde los antiguos propietarios a los acreedores. De esta manera los acreedores (aquellos que prestaron dinero a las empresas o bancos en bancarrota) pasan a ser los propietarios y los antiguos propietarios pierden cualquier derecho de propiedad sobre la empresa o sobre sus bienes. La deuda por otro lado desaparece sin más.

sábado, 6 de noviembre de 2010

QE1 parece que funcionó. Funcionará QE2?

 Muy buenas a todos los que tengais la paciencia de esperar a que al gandul ( o sea yo) se le ocurra escribir algo en este blog. No tengo disculpa, así que solo os puedo pedir perdón. Espero conseguir escribir con más asiduidad. Tengo pocos seguidores, pero a este ritmo me voy a quedar sin ninguno, y con razón.

   Quizá el tema esté ya un poco pasado de moda, pero creo que es conveniente hablar un poco de el Quantitative Easing. Para los que no esteis muy iniciados en esto de la economía, el QE es una herramienta que usa la Reserva Federal (o cualquier otro banco central) para bajar los tipos de interés en todo el amplio espectro de herramientas de deuda. O sea, para bajar los tipos de interés en general. Cualquier banco central puede manejar a su antojo el tipo de interés al que presta a los bancos comerciales. Es el que suele salir en las noticias. En teoría bajando ese tipo de interés, los bancos comerciales pueden bajar el tipo de interés que se cobran entre si y el que nos cobran a consumidores y empresas. Ahora bien, cuando el tipo de interes que fijan los bancos centrales llega a 0% (como Japón o USA ahora mismo) en teoría el banco central ya no puede manejar los tipos de interés de otras herramientas de deuda como son los bonos del tesoro o de empresas, hipotecas o prestamos personales. Por ejemplo las hipotécas suelen ir muy correlacionadas con los bonos del estado a 30 años.

   Debido a esto se inventaron el QE. En teoría, el objetivo de QE es comprar tanta deuda como sea necesario, para inundar de demanda el mercado de dicha deuda, subir los precios de los bonos y por tanto bajar sus tipos de interés. De esta manera, en teoria, un banco central puede bajar los tipos de interés en todo el espectro de la deuda.

   Cual es el objetivo de esto? Sencillo. Desanimar a los ahorradores a ahorrar. Con intereses bajos, la gente no tendrá el dinero en sus cuentas corrientes y lo gastará o invertirá. De esta manera los bancos centrales pretenden mejorar el consumo y la inversión y por ende la economía. Pero se equivocan. Al menos esta vez.

   Y lo cierto es que se equivocan porque el QE no puede fomentar el consumo o la inversión cuando el problema de fondo y estructural es un exceso de deuda unido a un exceso de capacidad productiva. ¿Qué sentido puede tener para un empresario que ha visto como se reducía su mercado en un X% aumentar su inversión? Lo que necesita es deshacerse de capacidad productiva sin que ello le cueste demasiado dinero. ¿Que sentido tiene que un consumidor se ponga a consumir como un poseso, al no recibir rentabilidad por sus ahorros, cuando su principal problema es que se las ve como Caín para llegar a fin de mes?

  El QE 1 se produjo a finales del año 2008 y principios del 2009, en lo peor de la crisis. Muchos piensan que funcionó al ver como la economía rebotó. Fue un fenómeno más o menos mundial. Sin embargo, yo tengo mis dudas. El proceso de finales del 2008 fue un pánico económico. Como tal la gente sobrereaccionó a los acontecimientos. En  aquel momento parecía que se acababa el mundo (al menos desde el punto de vista económico) y que nos ibamos a la edad de piedra otra vez. La gente sobrereaccionó. Las empresas dejaron de producir creyendo que con sus stocks tendrían suficiente para el futuro. Los consumidores emprezaron a ahorrar como posesos, pensando que serían incapaces de aguantar una semana más en la solvencia. Pero la situación, aunque grave, no era catastrófica y el rebote se produjo. Básicamente por una estabilización del consumo (a niveles más bajos que los originales) y a una reconstrucción de inventarios, sobre todo esto último.

   El QE ayudó a que parte del nuevo dinero impreso por los bancos centrales se fuera a activos más rentables, pero también más peligrosos. Como la deuda basura o la bolsa. El rebote en las bolsas fue expectacular. Los diferenciales de la deuda basura han vuelto a mínimos con respecto a las deudas estatales de alta calidad. La gente busca rentabilidad por donde sea, tenga el riesgo que tenga. Y esta manera de actuar es peligrosa para la economía.

  Resumiendo, el QE1 tuvo, a mi entender, un impacto limitado en la economía real de la calle. El QE2 va a tener, sin embargo, un impacto negativo muy grande. Y se puede preveer porque en esta ocasión la única nación que va a ponerse a hacer QE es USA. Uno de los efectos del QE es la devaluación de la moneda propia. Sobre todo si ningún pais más se enbarca en dicha política, como parece ser el caso actual. El problema al que nos enfrentamos es el de las guerras mercantilistas, de las que ya he hablado aquí antes. Los paises exportadores (China, Brasil, India, Alemania, Japón) pueden ver este movimiento de la FED como un intento de devaluar su moneda. Lo cierto es que desde el anuncio del QE el dólar se ha depreciado un 16% con respecto al €. El lenguaje usado por los ministros de economia es cada vez más beligerante. Y todo esto puede desencadenar en guerras mercantiles de tarifas a productos de exportación y bloqueos a los flujos de capitales, algo que hará mucho daño al comercio exterior y que puede dañar la economía mundial. Solo recordar que uno de los factores que agravaron la crisis de 1929 fue precisamente las guerras mercantilistas que también se dieron en aquella época. Aquí teneis un link de wikipedia:

Tarifa Smoot and Hawley

  Resumiendo, el QE no sirve en gran medida para ayudar a mejorar la economía (Japón lleva intentando esa herramienta 10 años y su economía está hecha unos zorros) y  por contra genera muchas posibilidades de comenzar o mejor dicho recrudecer una guerra mercantilista que no favorece a nadie. Malo se mire por donde se mire. Un saludo

jueves, 26 de agosto de 2010

visión global...

 Muy buenas. Como suelo hacer todos los días, leo varias páginas web sobre economía. Hoy hay una que creo es la mar de didactica y que da una visión general de como está el estado de la economía americana y también la global. Es muy interesante porque es capaz de poner en perspectiva una diversidad de asuntos económicos, a la vez que los entrelaza y relaciona entre sí. Además está todo suficientemente bien explicado y por tanto la lectura no es pesada, sino bastante amena. Se trata de una contestación de Mish, al que supongo ya conoceis de sobra, a Kevin Felter, analista del Jerome Levy Forecasting Center, el cual pide su opinión a Mish acerca del anális que su organismo ha hecho de la situación actual de la economía. Este es el link:

contained depression

   Es un post muy largo. Y como siempre está en inglés. Como otras veces os ofrezco la posibilidad de traducirlo si alguien me lo pide, aunque por la longitud de este post os agradecería que no me lo pidais. En cualquier caso si alguien no sabe inglés y necesita el texto traducido no tendré inconveniente en postearlo aquí traducido. Creo que es un post que hay que tener.

   Por último me gustaría puntualizar que tanto la visión de Felter, como la de Mish son ambas del campo deflacionario. No son inflacionistas, y por tanto su visión disiente bastante de la que otros economistas tienen. Digo esto para que no se tome el texto al pie de la letra. Siempre vale la pena leer ambas posturas y decidir cual es la que más te convence. Quizá no sea ninguna de las dos, sino una mezcla.

   Espero que os guste. Un saludo